DESMAQUILLARSE antes de dormir es NECESARIO ¿Cuál es el mejor método?
Una experta asegura que se debe limpiar correctamente la piel, para dejarla respirar y evitar problemas, además del envejecimiento prematuro
No todo el mundo se acuerda o lo tiene tan claro y se desmaquilla siempre antes de irse a la cama. ¿Por qué es tan importante desmaquillarse antes de irse a la cama? ¿Qué efectos o patologías puede provocar en nuestra piel esta falta de costumbre?
En una entrevista con Europa Press Infosalus, la doctora Andrea Huerta-Vena, dermatóloga especializada en cicatrices y láser de Clínica Dermatológica Internacional (CDI) y Hospital Ruber Internacional de Madrid, explica que desmaquillarse es muy importante porque durante el día la piel acumula fotoprotector, maquillaje, contaminación, y grasa, lo que puede obstruir el folículo pilosebáceo (poro).
Lea también: AGOTAMIENTO LABORAL ¿Cuánto cuesta a las empresas? Un estudio revela cifras
En consecuencia, ello puede provocar:
- Pérdida de luminosidad, lesiones retencionales (comedón), e incluso lesiones inflamatorias de acné.
- Puede alterar el microbioma cutáneo.
- Irritación y alergias: al aumentar el tiempo de contacto, algunas sustancias pueden causar reacciones alérgicas, o irritaciones si no se retiran bien.
A la doctora se le poreguntó si el hecho de desmaquillarse es una de las rutinas más importantes del cuidado de la piel, a lo que esta dermatóloga de CDI confirma: «Retirarse el maquillaje y limpiar la piel es uno de los pasos más importantes del cuidado de la piel. Además de retirar todos los residuos, desmaquillarse es fundamental porque prepara la piel para los tratamientos posteriores».
Cómo desmaquillarse correctamente
Para desmaquillarse correctamente, Huerta-Vena aconseja seguir los siguientes pasos:
1.- Usa un desmaquillante adecuado: Puede ser un aceite desmaquillante, un bálsamo, o un desmaquillante micelar.
2.- Aplica con movimientos suaves: Evita frotar la piel de manera agresiva; haz movimientos circulares para disolver el maquillaje.
3.- Retira el producto con un paño húmedo o agua tibia: Usa un paño de microfibra o un algodón para retirar el producto.
4.- Limpieza profunda: Después de retirar el maquillaje, utiliza un gel o espuma limpiadora para eliminar las impurezas restantes.
5.- Emplea la crema o sérum de tratamiento: Después de la limpieza aplica tu producto de tratamiento.
Los mejores métodos
Con todo ello, y en opinón de esta experta, algunos de los métodos más eficaces a la hora de desmaquillarse son:
·Aceites / bálsamos desmaquillantes: Son ideales para disolver el maquillaje más resistente, y además se puede utilizar también para los ojos y los labios.
·Agua micelar o la leche limpiadora: Es muy cómodo porque permite retirar el maquillaje utilizando un algodón.
«Siempre es recomendable utilizar estos productos como primer paso de la limpieza, pero siempre usar a continuación un producto jabonoso que se retire con agua. Además, y 1-2 veces a la semana es recomendable utilizar un exfoliante físico para conseguir una mejor eliminación de los residuos», aclara esta dermatóloga.
Nunca hay que hacer esto al desmaquillarse
A juicio de la experta, es mejor desechar de la práctica diaria los siguientes hábitos, puesto que «pueden dañar a la piel»:
* Frotar la piel agresivamente: Esto puede irritar la piel y hacerla más susceptible a problemas como el envejecimiento prematuro.
* Uso de toallitas desmaquillantes: Aunque son cómodas, a menudo no eliminan todo el maquillaje y pueden dejar residuos en la piel.
* Desmaquillarse sólo con agua: El agua sola no elimina bien el maquillaje y puede dejar residuos que obstruyan los poros.
Con información de Europa Press Infosalus
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión