Despliegue de EE. UU. no se detiene: hacen maniobras militares en aguas de Puerto Rico
“Este entrenamiento está diseñado para mejorar la preparación y capacidades" de las embarcaciones
Miembros de la 22° Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina de los Estados Unidos (22nd MEU, en inglés) realizan entrenamientos anfibios y operaciones de vuelo al Sur de Puerto Rico, según informó el Cuerpo de Marines de EE. UU., en un comunicado de prensa, en medio de crecientes tensiones tras el reciente despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe y América Latina.
De acuerdo con el comunicado, “este entrenamiento está diseñado para mejorar la preparación y capacidades de la 22nd MEU y a la vez reforzar el vínculo con la Guardia Nacional de Puerto Rico”.
El inicio del entrenamiento coincide con el despliegue en curso de más de 4.000 infantes de Marina y marineros en las aguas que rodean América Latina y el Caribe como parte de una iniciativa para combatir los cárteles de la droga, según han confirmado dos funcionarios de Defensa estadounidenses.
Precisamente, el despliegue de la 22° Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina y del Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG), liderado por el buque USS Iwo Jima, al Comando Sur de Estados Unidos, forma parte de un reposicionamiento más amplio de los activos militares en el área de responsabilidad del Comando Sur que se ha llevado a cabo durante las últimas semanas, según uno de los funcionarios.
“Las operaciones anfibias son el pilar de la integración naval y una competencia esencial de la 22nd MEU. Facilitan el rápido despliegue de los Marines del barco naval hacia la costa, apoyando los objetivos estratégicos de los Estados Unidos”, explicó el Cuerpo de Marines en el comunicado.
Sobre el aumento de la presencia militar en Puerto Rico, un territorio autónomo de Estados Unidos, las autoridades dijeron que “Hemos coordinado muy de cerca con funcionarios del gobierno local, servicios de emergencia y la Guardia Nacional de Puerto Rico para garantizar transparencia, el entendimiento mutuo y una interacción respetuosa. El público podrá observar un aumento del personal militar en equipo táctico y en actividades de aeronaves militares”.
Lea también: ¿PAZ O PANTOMIMA?: CELAC habla, EE. UU. despliega y Venezuela TIEMBLA - VIDEO
La tensión con Venezuela
Ante los movimientos de las Fuerzas Armadas de EE. UU. en el Caribe, el presidente , Nicolás Maduro, dijo este lunes que “Venezuela vive la mayor amenaza del siglo“ y definió a Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., como un “señor de la Guerra” que busca un “cambio de régimen a través de la amenaza militar”.
Se recuerda que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a mediados de agosto que “el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su poder para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la Justicia”.
El Gobierno de Trump también ha dicho que Maduro es el líder del Cartel de los Soles, una organización a la que recientemente designó terrorista, y duplicó la recompensa por la captura del presidente.
En tanto, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, sostiene que el Cartel de los Soles es un “invento” de EE. UU., y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha rechazado “categóricamente” las “ridículas” acusaciones de Washington.
Con información de CNN
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión