lunes, marzo 24, 2025

DÍA MUNDIAL de la MENOPAUSIA: la falta de información sigue siendo un problema

Cada 18 de octubre se conmemora este día, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de la Menopausia, tuvieron con el objetivo de ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación y prevención en la salud de las mujeres durante este periodo

El Día Mundial de la Menopausia, se conmemora cada 18 de octubre y busca concientizar sobre una etapa de la vida femenina que, aunque afecta a millones de mujeres en todo el mundo, sigue estando rodeada de desinformación y tabúes.

A pesar de los avances en la medicina y la importancia creciente de la salud integral, la menopausia continúa siendo un tema poco discutido en la esfera pública, donde muchas mujeres enfrentan este proceso con desconocimiento y, en ocasiones, temor, debido a la falta de recursos y apoyo adecuados.

El reciente libro de Mónica Yemayel, “Mujeres que ya no sangran”, publicado por Editorial Planeta, pone el foco en esta problemática al denunciar la escasa visibilidad de la menopausia en la cultura popular y el ámbito médico.

La autora se pregunta si esta carencia de información responde a una negligencia involuntaria o a un acto deliberado que invisibiliza a las mujeres mayores en una sociedad que idolatra la juventud.

Yemayel destaca que este silencio tiene profundas repercusiones, ya que priva a millones de mujeres de las herramientas necesarias para afrontar esta etapa con mayor bienestar y comprensión.

Lea también: Cruzar las piernas tiene varios significados, según la psicología

¿Qué es?


Conforme crecemos, el cuerpo humano experimenta cambios físicos y hormonales, en el caso de las mujeres se presenta la menopausia, un proceso biológico en el que se marca el fin de los ciclos menstruales.

La menopausia es causada por la pérdida de la función folicular en los ovarios y la disminución de los niveles de estrógeno en la sangre, por ello durante este proceso la fecundación se ve impedida porque no se liberan óvulos para ser fecundados.

Según Mayo Clinic, se trata de un proceso gradual y se requiere un diagnóstico médico, luego de que transcurran 12 meses sin que se tenga un período menstrual. Se produce en mujeres de entre los 40 y 55 años y debido a su importancia, cada año el 18 de octubre es el Día Mundial de la Menopausia.

Etapas y síntomas de la menopausia


La revista NIH Medline Plus de Estados Unidos, dedicada a la divulgación de investigaciones relacionadas al área de la salud, menciona que el proceso general de la menopausia se completa de siete a 14 años, pero se divide en tres fases:

  1. Perimenopausia: fase que ocurre cuando las concentraciones de hormonas comienzan a cambiar y puede iniciarse con olas de calor u otros síntomas. Es posible que también se presenten períodos menstruales irregulares durante esta fase, además de los siguientes síntomas:

Sequedad vaginal
Acaloramiento
Escalofríos
Sudores nocturnos
Problemas de sueño
Cambios en el estado de ánimo
Aumento de peso y metabolismo lento
Afinamiento del cabello y piel seca
Pérdida de volumen en los senos

  1. Menopausia: esta fase ocurre cuando los ovarios desaceleran su producción de hormonas. Llega en promedio, a los 51 años.
  2. Postmenopausia: se produce después de la menopausia y dura el resto de la vida. Los síntomas pueden continuar durante esta fase.

Los signos y síntomas, incluidos los cambios en la menstruación, pueden variar dependiendo de las mujeres. Lo que más se experimenta son las irregularidades en los períodos menstruales antes de que se corten.

¿Por qué conmemoramos el Día Internacional de la Menopausia?

Esta conmemoración fue promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de la Menopausia, con el objetivo de ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación y prevención en la salud de las mujeres durante este periodo.

La OMS también menciona que en el ámbito social, la menopausia se ve condicionada por normas de género, factores familiares, y socioculturales, es decir como se piensa en el entorno social con respecto al envejecimiento femenino y la transición a la menopausia.

Por lo general, hay entornos sociales donde se considera que la menopausia -al ser signo de envejecimiento- la mujer desaparece del escenario social del deseo.

Lo que es cierto es que los cambios que se van a presentar deben ser supervisados por un médico ginecólogo y un terapeuta para que este proceso sea asimilado de la mejor manera y que las mujeres puedan llevar una vida satisfactoria.

Con información de Infobae y Perfil

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x