¿PERSEVERAR? Edmundo aferrado al regreso y Centro Carter can fraude – VIDEO
Con Karim Khan abordó las investigaciones de los casos Venezuela I y Venezuela II
La oposición venezolana aún no abandona sus esfuerzos por lograr que Edmundo González Urrutia llegue a tomar el poder en Venezuela. Posterior a su participación en la Cumbre de Seguridad en Alemania, el líder opositor aseguró una vez más que la agenda internacional continúa y que se mantiene trabajando por encontrar condiciones que le permitan ingresar al país y asumir el mandato que, a su juicio, le otorgaron los venezolanos el 28 de julio.
En este sentido, González Urrutia viajó a Ginebra donde cumple una apretada agenda con reuniones con personalidades, la comunidad de venezolanos y más.
Aprovechó para denunciar persecución y expuso la detención arbitraria de su yerno y el acoso a opositores asilados en la embajada argentina en Caracas.
González recibirá el martes el Premio Coraje por su lucha en la defensa de los derechos humanos y la democracia.
Desde Ginebra ofreció un balance de lo exitoso que fue su gira por Latinoamérica, detalles de su reunión con el fiscal de la CPI, Karim Khan, con quien abordó las investigaciones de los casos Venezuela I y Venezuela II, que lleva adelante el organismo.
Lea también: EE.UU. “conoce cuál es el problema de Venezuela” y sabe “qué hacer”, afirmó Edmundo González en Múnich
Reuniones con líderes mundiales
También se reunió con el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos con quien conversó sobre “la frontera, la región del Catatumbo y la situación de los migrantes venezolanos. Como siempre, se comprometió a seguir alzando la voz por Venezuela.
Hizo lo propio con el canciller de Argentina, Gerardo Werthein, un firme aliado en la defensa de la democracia en nuestra región.
Además, anunció que conversó “con 20 líderes emergentes de Europa, en diferentes áreas, político, social, económico, ecológico, y puedo decir que el interés por lo que sucede en nuestro país, es muy profundo”.
Ante este triunfo que continúa defendiendo la oposición aún después de casi 7 meses de los comicios presidenciales, el Centro Cárter no se quedó atrás y es una instancia que ha denunciado las irregularidades del proceso electoral del 28 de julio y este lunes presentó su informe final sobre dichas elecciones y concluyó la falta de transparencia y la parcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) con un sector oficialista, y exhortó al CNE presentar los resultados mesa por mesa.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión