Edmundo González recibe el premio al Coraje en cumbre de los DD. HH. en Ginebra
«Venezuela continúa luchando desde el 28 de julio, cuando miles de personas elevaron su voz en las elecciones»
El dirigente opositor, Edmundo González, recibió ese martes el Premio al Coraje 2025, otorgado en la Cumbre por los DD.HH. que se llevó a cabo en Ginebra.
«Es un honor recibir este premio, por mí y por miles de personas, comparto este premio con María Corina Machado, cuya determinación ha hecho de Venezuela la causa de su vida», dijo, en referencia a que el galardón se lo otorgaron a ambos, pero ella solo pudo participar a través de un video.
Es «un premio para todos los venezolanos que siguen luchando con coraje para que se respete su deseo de cambio», manifestó.
«Es un compromiso, un recordatorio de que nuestra lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela es nuestra estrella polar», expresó.
«Venezuela continúa luchando desde el 28 de julio, cuando miles de personas elevaron su voz en las elecciones», agregó.
En su discurso, González denunció la violación de los DD.HH en Venezuela, donde hay «cientos de personas detenidas, solo por pensar diferente».
Mencionó a su yerno, Rafael Tudares, «secuestrado delante de sus hijos pequeños, cuando iban para la escuela».
Lea también: EE.UU. “conoce cuál es el problema de Venezuela” y sabe “qué hacer”, afirmó Edmundo González en Múnich
También recordó que su rival, Enrique Márquez, también está detenido, así como la defensora de los DD. HH., Rocío San Miguel.
Dijo que estás detenciones «son parte de una estrategia deliberada del régimen para infundir miedo y aplastar cualquier rastro de disidencia».
Denunció la situación de los dirigentes de la oposición refugiados en la embajada de Argentina en Caracas, quienes sin víctimas del asedio, de parte de los organismos de seguridad del Estado.
González destacó que el premio va más allá de un reconocimiento personal, si no a la lucha de millones de venezolanos que desde hace 25 años sufren a manos de un gobierno que viola sus derechos fundamentales.
«Hablo por todas las familias y personas que están sufriendo la tortura de estar presos o desaparecidos sin delito alguno».
También puso el relieve «la urgencia en materia de derechos humanos en Venezuela y la atención mundial que requiere».
“La comunidad internacional no puede mantenerse indiferente. La lucha del pueblo venezolano no es solo una lucha por su voluntad, sino por mantener la estabilidad democrática en todo el continente”, alertó.
Destacó la lucha de los venezolanos: «Es un testamento a la resiliencia de un pueblo que, ante la adversidad, han optado por no ceder, no quedarse callado, no rendirse».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión