¡EL DEL ZAMURO NO SE HABRÍA ESTRELLADO! VAN 3 INCIDENTES AÉREOS durante prácticas para el desfile del #5Jul
El evento con el ave habría ocurrido el sábado, mientras que el domingo se suscita el fatal accidente donde muere el coronel Paulino José Millán Sabino
Previo al fatal accidente ocurrido con el avión de combate Sukhoi 30 el pasado #2Jul en la ciudad de Caracas, habrían ocurrido otros dos hechos, en donde se ve involucrados hasta un zamuro.
Según fuentes extraoficiales, el pasado sábado ocurren dos eventos, uno de ellos con otro Sukhoi 30, el cual sería un video que ha corrido en redes sociales, donde se puede apreciar como un zamuro o ave carroñera, es absorbida por un motor del avión.
Según las fuentes, este avión habría reportado una situación con su motor y rompió formación, para dirigirse a la base aérea Libertador, en el estado Aragua, donde logró aterrizar y sus pilotos quedaron a salvo.
El otro evento ocurre supuestamente con un desperfecto con un avión K8 de fabricación china, el cual también se habría dirigido a su base y aterrizó sin mayores contratiempos.
El problema de mayor consideración y que ha enlutado a la aviación militar ocurre el domingo, cuando otro Sukhoi 30 que participaba en los ejercicios para el desfile militar de este 5 de julio, reportó un desperfecto en un motor y posteriormente se estrelló en el sector Hoyo de La Puerta en Miranda, la entrada a los Valles del Tuy.
Piloto y copiloto, coronel Paulino José Millán Sabino y teniente coronel, Sergio Luis Hernández Gómez respectivamente, lograron eyectarse de la aeronave, pero lamentablemente, durante el incidente muere el piloto de la nave.
Ante este hecho, el propio Nicolás Maduro ordenó una averiguación exhaustiva al respecto, donde las autoridades militares deberán ofrecer un informe detallado.
Expertos en la materia recuerdan que las aeronaves son máquinas y como tal, pueden presentar desperfectos que lamentablemente, algunos terminan en eventos fatales, otros no.
Le recomendamos: Sabe usted, ¿por qué restringieron el aeropuerto de Mérida?
En la mayoría de estos accidentes, está presente la mano del hombre, sin embargo, esto no indica que no se puedan presentar fallas.
Y dentro de lo que consideran fallas humanas, también puede prevalecer desperfectos por falta de mantenimiento o revisión.
En estos casos específicos ocurridos de manera reciente, ya hay autoridades militares trabajando al respecto.
Volar entre zamuros
Un dato recurrente con el Sukhoi que supuestamente tuvo el evento con el zamuro y sus pilotos lograron aterrizar el sábado pasado.
Cerca del complejo de Los Próceres, en Caracas, donde todos los años se celebran los desfiles militares en conmemoración de la firma del Acta de Independencia, hay un astillero sanitario, exactamente en el sector Las Mayas, donde llega gran parte de la basura que se recoge en Caracas. Por ende, en el cielo de dicha zona hay una cantidad considerable de zamuros.
Honor y Gloria a nuestros valientes Pilotos quienes día a día defienden la soberanía de nuestro espacio aéreo con audacia y compromiso Patrio. pic.twitter.com/uVxjw9Ul0X
— AcademiaMilitarDeLaAviaciónMilitarBolivariana (@amab_umbv) July 3, 2023
Por otra parte, para nadie es un secreto que estas aves carroñeras han tenido un crecimiento demográfico considerable en los últimos años, sobre todo en la ciudad capital.
Además, a pocos kilómetros, en el estado Miranda, se encuentra el astillero sanitario de La Bonanza, en los Valles del Tuy, no tan lejos de Los próceres, pero sí muy cercano a los aeropuertos civiles Caracas y Metropolitano, en los Valles del Tuy.
Enrique Martín, experto rescatista en siniestros aéreos, nos comenta que existe, en el caso de la aeronáutica civil, el Comité aviario nacional, que es regido por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
Dicho comité se encarga, entre otras funciones, de controlar sin llegar al exterminio, de la permanencia de aves cercanas a aeródromos o zonas de vuelo en todo el territorio nacional.
Explica Martín que dicho comité debe estar conformado por especialistas ambientalistas y personas que ayuden al control no solamente de aves, sino también de otros animales que podrían ingresar a pistas de aterrizaje y provocar un accidente.
Manifiesta el experto que en cada aeropuerto debe haber un comité aviario. El rango de acción de los mismos debería tener un alcance de aproximadamente unas cinco millas náuticas a las terminales aéreas o zonas donde hay un paso considerable de aviones, helicópteros y hasta ultralivianos.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión