viernes, junio 21, 2024

EL EMPLEO NO SERÁ AFECTADO por la nueva Ley de Pensiones: empresarios exigen compensaciones como la eliminación del IGTF

Fedeagro pedirá ser excluido del pago del impuesto de 9%

“La contribución al fondo especial de la Ley de Pensiones no incidirá en los niveles de empleo”, aseguró este jueves el presidente de Conindustria, Luigi Pisella.

Entrevistado por Unión Radio, en relación con las consecuencias de la normativa que ya está vigencia, Pisella afirmó que la misma tampoco “generará ningún tipo de variación en los precios de los productos”.

No obstante, el directivo pidió que, “para equilibrar la competencia con los productos importados, se elimine el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF)” que pecha con un gravamen de 3% las transacciones en divisas.

Lea también: ASÍ SE HARÁN LOS APORTES para la nueva Ley de Pensiones: el SENIAT publica las normas que deben seguir las empresas (+Providencia)

El país no resiste un aumento de precios

En el mismo programa estuvo invitada la segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, quien explicó que el impuesto de 9% que pagarán las empresas privadas para el fondo de pensiones, tendrá consecuencias.

“El país no resiste a un aumento de precios porque no hay mercado que responda ante esa actividad y lo que se está afectando es la rentabilidad”, explicó.

Recordó que por ello el sector propuso que el impuesto fuese de 6%, “para que el impacto fuera el menor posible y así lograr el objetivo de compensar a una población que está necesitada de una consideración y que se le reconozca el trabajo de tantos años”.

“Aspirábamos además como tope que se establecieran tres salarios integrales (…) esto incrementa los egresos de una empresa. Si antes ganabas nada estas en negativo y si ganas poco, ahora estás sin ningún tipo de ganancia”, comentó.

Piden ser excluidos

De su lado, Celso Fantinel, el presidente de Fedeagro, anunció que el sector pedirá, formalmente, ante la Asamblea Nacional, ser excluido del aporte al fondo de pensiones.

“Creo que nosotros como sector prioritario deberíamos salir de esta ley de pensiones, porque los trabajadores agrícolas y pecuarios trabajan a destajo y en la mayoría no goza de seguro social”, explicó.

Cabe recordar que la ley de pensiones y su reglamento están vigentes, así como la providencia del Seniat donde se anuncia la forma cómo se harán los aportes, comenzando el 5 de junio.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x