"El sindicalismo autónomo es esencial para la democracia": Provea rechaza amenazas de Maduro
"En medio de la extinción del Estado de derecho, la respuesta estatal ha sido la represión contra los trabajadores, los sindicatos y los gremios"
La ONG Provea alertó sobre el riesgo de las amenazas del presidente Nicolás Maduro contra el sindicalismo autónomo y la libertad sindical en Venezuela, al plantear un “proceso constituyente para trascender las estructuras burocráticas del sindicalismo tradicional”.
“Rechazamos esta nueva amenaza contra el movimiento sindical y recordamos que la existencia del sindicalismo autónomo y libre de amenazas e injerencias indebidas del Estado, es esencial para la democracia y la garantía de los derechos sociales”, publicó Provea en sus redes sociales.
Recordó que, “al asumir la presidencia en 2013, Maduro inició la progresiva anulación de derechos laborales. En medio del ascenso de las protestas por derechos laborales y en medio de la extinción del Estado de derecho, la respuesta estatal ha sido la represión contra los trabajadores, los sindicatos y los gremios”, alertó.
Agrega la ONG que “un marco jurídico restrictivo para el ejercicio de los derechos a la asociación pacífica y a la huelga, fue remozado con nuevas leyes anti-sociedad luego de los ciclos de conflictividad de 2014, 2017, 2018 y 2019”.
Lea también: DERECHOS LABORALES CONFISCADOS: Venezuela entre países donde más se criminaliza a los sindicatos
Sindicalistas presos
Por otro lado, lamenta que "decenas de dirigentes sindicales han sido detenidos y procesados en 10 años de gestión de Nicolás Maduro y más de 3.000 casos de amenazas u hostigamiento a líderes del movimiento laboral fueron registrados en el Informe Especial “Maduro: una década oscura para los Derechos Humanos”.
Para Provea, “esta nueva amenaza se produce en el marco de la imposición de un modelo económico basado en el estrangulamiento de la capacidad de consumo de los trabajadores, la precarización del empleo decente, la flexibilización de las relaciones de trabajo y la persecución a la disidencia laboral”.
Asimismo, la organización rememora que, ya en el 2019, "la Comisión de Encuesta de la OIT llamó al Estado venezolano al ‘Cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión a personas u organizaciones en relación con el ejercicio de actividades gremiales o sindicales legítimas, y la adopción de medidas para garantizar que tales actos no se repitan en el futuro’".
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión