En un año en Venezuela han ocurrido 20 episodios de violencia encabezados por la oposición
Cabello dijo que son "sectores extremistas que no aceptan que fueron derrotados por el pueblo en las elecciones del 28 de julio de 2024"
En una sesión de la Asamblea Nacional (AN) el ministro del Interior, Diosdado Cabello Rondón, afirmó que, desde agosto del año pasado, cuando fue asignado frente al despacho, Venezuela se ha enfrentado, al menos, 20 casos de violencia impulsados por sectores de la oposición.
Señaló que estos casos incluyen desde la violencia postelectoral, hasta los recientes "planes terroristas desmantelados por los organismos de seguridad del Estado".
“Yo apenas voy a cumplir un año en el cargo y el presidente (Nicolás Maduro) nos dio una instrucción muy clara: trabajar por la paz, por la tranquilidad, no solo de los chavistas, sino de todos los venezolanos y venezolanas, y eso es lo que hemos venido haciendo, desde haber asumido el cargo en agosto, hemos enfrentado al menos 20 casos de violencia, pasando por los hechos terroristas de julio-agosto hasta la última operación”, dijo.
Apuntó que todas estas acciones "son impulsadas por sectores extremistas que no aceptan que fueron derrotados por el pueblo en las elecciones del 28 de julio de 2024".
“Nosotros fuimos a la calle y nuestro pueblo se reordenó en la batalla; y a ese sector no le queda otra que recogerse lamerse las heridas y quedar en evidencia que fue nuevamente derrotada la violencia”, expresó.
"Es la historia de los que no saben perder, de los hijos de los de papi y mami que están acostumbrados a que siempre los complazcan (...) y cuando sale algo mal colapsan, entran en crisis y comienzan a inventar ”, dijo.
Agregó que desde el mes de diciembre de 2024 les llegó información de un tema en el estado Zulia, donde comenzó la investigación de una trama que incluía a sectores empresariales y opositores, entre esas reuniones que se ejecutaron en Colombia estaba incluida María Corina Machado, donde se planificaron ataques a las petroleras, sistema eléctrico, centros de salud, lugares de esparcimiento.
Lea también: Yván Gil: Venezuela se compromete a garantizar la paz en este lado del mundo
Víctima de un complot
Cabello también denunció que Venezuela es víctima de un complot por parte de sectores de la ultraderecha y del Gobierno de Estados Unidos.
"Es un complot contra Venezuela, es un ataque contra nuestro país", enfatizó.
Recalcó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su informe de este año, indicó que Venezuela es un territorio libre de cultivo y de procesamiento de droga.
"¿Por qué nos acusan? ¿Por qué el imperialismo habla de carteles en Venezuela si aquí no se siembra, no se procesa y no somos ruta y solo según el informe ( de la ONU) habla del 5% que intentan sacar por aquí y nosotros lo que le damos es palo cada vez que se asoman", dijo.
Subrayó que, en el informe presentado por la ONU, 87% de la producción de drogas es transportada por el Pacífico y los países que tienen salida por esta zona son Colombia, Ecuador, Perú, entre otros.
Recordó que Venezuela este año, hasta la fecha, ha incautado más de 51 mil kilogramos de drogas provenientes de Colombia, al tiempo que anunció que próximamente se desvelarán otras detenciones vinculadas al narcotráfico.
"En este instante, en este mismo instante, están saliendo unos helicópteros de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana al encuentro de una gente por un lugar de Venezuela, que creen que no las estaba viendo nadie, y sí los estábamos viendo con drogas", expresó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión