Encapuchados vandalizan pancarta del CNP con fotos de periodistas presos
"Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”: CNP.
La mañana de este domingo, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció que sujetos encapuchados y armados ingresaron a instalaciones de la sede del gremio en Caracas y vandalizaron la pancarta desplegada con imágenes de periodistas presos en Venezuela.
“#6Julio 2:35 am #AEstaHora sujetos encapuchados ingresan a instalaciones del Colegio de Periodistas en Caracas y rompen pancarta con imágenes de periodistas presos que colocada este viernes #4Julio”, publicó el CNP en su cuenta X.
Agregaron que “los sujetos encapuchados amenazaron con arma de fuego a personal de vigilancia y rompieron cerco eléctrico para ingresar . Tumbaron, rompieron y se llevaron pancarta . 3:12am #6Jul”.
“Romper el cerco eléctrico del CNP, amenazar con armas de fuego a vigilante, quitar y llevarse la pancarta con los 20 periodistas y trabajadores de medios presos no es un acto de hampa común. Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, remarcó el CNP.
El pasado viernes, los gremios periodísticos en Venezuela rindieron un homenaje a los trabajadores de la prensa que están presos por realizar su trabajo.
Lea también: Gremios exigen libertad de los periodistas presos en Venezuela
“En Venezuela, la valentía ha sido castigada, el compromiso con la verdad ha sido encarcelado, y la conciencia está siendo perseguida. Por ejercer los derechos a informar y expresarse en libertad hoy más de 40 periodistas y trabajadores de la prensa están siendo perseguidos, 20 están tras las rejas, 12 enfrentan medidas cautelares que los mantienen sometidos a procesos infundados y ocho más están siendo sometidos a interrogatorios o evadiendo órdenes de captura por hacer su trabajo en la clandestinidad”, expresó el secretario general del SNTP, Marco Ruíz.
Recordaron que actualmente se encuentran detenidos en cárceles o comandos policiales: Nakary Mena Ramos, Gianni González, Rory Branker, Roland Carreño, José Gregorio Camero, Víctor Ugas, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Juan Pablo Guanipa, Julio Balza, Gabriel González, Luis López, Ramón Centeno, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Juan Francisco Alvarado, Mario Chávez Cohen y Carlos Marcano.
Mientras que el presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, recordó que «los comunicadores sociales somos servidores públicos para ejercer ese legítimo derecho de libertad verdadera (…) para que ese ciudadano o ciudadana tome decisiones informadas. Querer conculcar esa libertad es la torpeza más grande que se puede hacer».
«Quien teme a la verdad, teme a los periodistas, quien teme a la verdad, tiene miedo a la información precisa, quien teme a la verdad, está construyendo un castillo de naipes», afirmó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión