miércoles, enero 22, 2025

¿Esta vez los APOCALÍPTICOS tendrán razón? ¿En cuánto cerrará el DÓLAR en 2024?

Franklin Delgado
Franklin Delgado
Periodista digital

Mientras, “adelantaron” la Navidad y nadie sabe cómo estirar los churupos hasta el 24Dic

Cada año, desde que pisamos el mes de julio el venezolano empieza a decir que ya llegan las gaitas y que prácticamente estamos en Navidad. Por otra parte, Nicolás Maduro, tomándoles la palabra, se aprovecha y adelanta casi vía decreto las festividades, y lo convierte en factor de distracción. Pero esta introducción viene al caso para hablar de los APOCALÍPTICOS, que por vez primera están a punto de pegar sus pronósticos.

¿A qué me refiero? A que cada año, también al pisar los primeros días del segundo semestre, aparecen los economistas, analistas “de todo” y ciudadanos de a pie con aspiraciones de pitonisos o solo charlatanes, a aseverar que el precio del dólar finalizará hasta el 100 por ciento de lo que en realidad lo hace.

Sabemos que muchos lo hacen con la intención de exasperar a la población y de promover la explosión social que algunos esperan hasta por décadas y que nunca llega. Pero eso no es lo más importante, sino que mucho se lo creen y se hacen multiplicadores del mensaje y, a la vez, empiezan a hacer compras compulsivas y hasta innecesarias y “el lobo no llega”.

Pero este año, parece que los deseos apocalípticos en realidad sí pueden hacerse realidad. Lo decimos por la tendencia que ha tomado el dólar, tanto el oficial como “el innombrable”, que día a día por lo menos se incrementa un dígito por jornada, y uno va arrastrando al otro.

Durante este año, por la práctica del Banco Central de Venezuela (BCV) de inyectar dólares a la banca, una política suicida a la larga pero que hasta ahora le ha funcionado al Gobierno, el precio del dólar se había contenido, pero todo varió tras la celebración de las elecciones de julio, cuando el dólar paralelo empezó a subir tímidamente, y en octubre se disparó, provocando una brecha abismal entre ambos tipos de cambio.

Tenemos ahora que el diferencial entre el dólar oficial y el del mercado negro bordea los 10 bolívares por unidad de divisa estadounidense, y la cosa no parece parar, tanto que al ritmo que vamos podría ubicarse fácilmente a final de año, y siendo conservador, en 70 bolívares el “verde criminal” y 60 el del BCV, con lo cual aseguro que los apocalípticos tendrán un orgasmo.

El término de apocalíptico no lo digo con ánimo despectivo, sino el que mejor se acuña a los que quieren ver el país destruido, pensando que así pueda llegar un cambio gobierno o sistema, muera quien muera en el camino, una especie de malthusianismo político, cuando se ha comprobado que esta práctica lo que ha traído es más pobreza y más bien aferra a los gobernantes al poder, en parte con el manejo distributivo de migajas a su antojo. Pero la politiquería es como la fe y no entiende de razones.

Esa es una discusión casi bizantina, que es mejor no seguir, para no desviarnos del asunto. Entonces, a estas alturas, mientras un dólar pasa los 40 y el otro alcanza los 50, estamos a solo 20 para llevar a la meta apocalíptica más conservadora.

Lea también: INFLACIÓN EN DÓLARES: 100 “verdes” de hace cinco años equivalen a 450 de ahora, según economista

Histórico de los pronósticos no acertados

El objeto de este apartado no es precisar de manera “científica” los precios de los cierres anuales de la divisa norteamericana, sino visualizar que “los deseos no empreñan” y las debacles en el pronóstico de los pseudo economistas con sesgos políticos.

Por eso, no nos paramos en lo absoluto en el detalle de las incidencias de las devaluaciones y cambios de conos monetarios que nos han traído nombres poco memorables como el bolívar fuerte, el bolívar soberano y el bolívar digital, entre otros.

Durante décadas, incluso en el transcurso de dictaduras, gozamos de una estabilidad monetaria envidiable, en la que variamos si acaso un bolívar: 3,30 Bs/$ desde 1928 hasta 4,30 Bs/$ en 1983, cuando al país llegó el “Viernes Negro”, y desde entonces se instaura una inestabilidad recurrente y sistemas cambiarios con manejo de divisas preferenciales como Recadi y Cadivi.

Pero vamos al grano, y tras la última revaluación monetaria nominal en el país, tenemos que en el año 2021 el dólar oficial cerró en 4,28 y el paralelo en 4,78, los pronosticadores del desastre aspiraban y proclamaban que acabaría en 8,0. No ha sido diferente en los años siguientes. 2022: 17,48 (BCV), 18,60 (paralelo) y 40,0 (apocalípticos); y 2023: 35,95 (BCV), 39,57 (paralelo) y 80,0 (apocalípticos).

Este año vamos: 41,04 (BCV), 49,12 (paralelo) y 100,0 (apocalípticos). Pese a que el precio del dólar va a seguir inexorablemente incrementándose, es prácticamente imposible que de nuevo se cumplan los pronósticos apocalípticos, aunque sí debemos aceptar que esta vez se están acercando más, y da hasta miedo.

.
Pa’ las hallacas no alcanza

Mientras, el venezolano común ve que caprichosamente se decreta una Navidad adelantada y los aguinaldos no llegarán ni a pisar diciembre, ¿entonces cómo alcanzará para comer hallacas?

“Nos dijeron que hiciéramos hallacas, pero cómo las hacemos sino tenemos nada”, dice una señora de la tercera edad encuestada en las calles de Caracas.

Es un duro testimonio de una pensionada en Venezuela, quien comenta que los precios siguen aumentando y la pensión no les alcanza para hacer hallacas esta Navidad, que de paso se adelantó.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x