Expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Debe pagar una multa y no puede ejercer cargos públicos durante 100 meses y 20 días
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión luego de ser hallado culpable por los delitos de soborno a testigos en la actuación penal y fraude procesal.
Asimismo, deberá pagar una multa de 2.420 salarios mínimos. Puede pagar la pena en prisión domiciliaria.
La sentencia señala que está inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos por 100 meses y 20 días.
La medida fue tomada por la jueza Sandra Liliana Heredia, a tan solo dos meses de que prescriba el caso por el que el exmandatario venía siendo procesado.
La investigación
Estos delitos están relacionados con una investigación que la Corte Suprema de Justicia había abierto inicialmente contra el senador Iván Cepeda, a raíz de una denuncia interpuesta por el propio Uribe por los presuntos delitos de abuso de función pública, fraude procesal y calumnia agravada.
El exmandatario acudió a la justicia luego de que, en un debate de control político, el senador Iván Cepeda presentara testimonios de exparamilitares que lo vinculaban a él y a su hermano, Santiago Uribe, con la creación del Bloque Metro de las Autodefensas.
Entre quienes declararon se encontraba Pablo Hernán Sierra García, exintegrante del Frente Cacique Pipintá de las AUC. Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema archivó esa denuncia y, en su lugar, abrió una investigación contra el expresidente.
En 2018, la defensa de Uribe entregó a la Corte varios memoriales firmados por Eurídice Cortés, alias Diana; Carlos Enrique Vélez; Jhon Jaime Cárdenas Suárez, alias Fosforito; y Fauner José Barahona Rodríguez. Con estas cartas se intentaba desvirtuar el testimonio de Pablo Hernán Sierra. No obstante, según la sentencia, estas personas actuaron por instrucción del abogado Diego Cadena, quien, al parecer, les prometió pagos a cambio de sus declaraciones.
También se acreditó como parte del delito de soborno la presión ejercida sobre Juan Guillermo Monsalve, exintegrante del Bloque Metro recluido en la cárcel La Picota. Monsalve, quien también había hablado con Iván Cepeda, fue contactado con un único propósito: que se retractara de su testimonio ante la Corte Suprema de Justicia.
Estos y otros episodios vinculados a las declaraciones de estos exparamilitares y a la denuncia que hizo en su momento Cepeda llevaron a que la jueza Heredia declarara culpable al expresidente. Según la sentencia, Uribe sí tenía conocimiento de estas actuaciones irregulares.
/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/alvaro_uribe.jpeg)
Con información de Cambio
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión