viernes, junio 21, 2024

Fedecámaras EXIGE INCENTIVO para el sector empresarial: tras imposición de la Ley de Protección de Pensiones (+Documento)

Al sector le preocupa “la aplicación de esta contribución que agrega mayor presión fiscal a las empresas que pagan varios tributos, entre ellos IGTF, IVA, ISRL, impuestos municipales, tasas aeroportuarias, que han sufrido incrementos considerables en los últimos meses”

“En oportunidad de la aprobación por parte de la Asamblea Nacional, de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista, así como de su respectivo reglamento, entendemos la necesidad de que los ciudadanos disfruten de una vejez digna, con un ingreso que les permita solventar sus requerimientos básicos, ante lo cual reiteramos que este instrumento legal debe ser acompañado por una serie de incentivos para el sector empresarial”.

La petición la hizo Fedecámaras, mediante un comunicado emitido este martes, en donde toma posición respecto a la norma que ya está vigente y que establece que el sector debe aportar 9% del ingreso de sus trabajadores para hacer efectivo el aumento de las pensiones a los beneficiarios del IVSS.

“De cierta manera, la aprobación de la alícuota de 9% (en lugar de 15%) sobre el ingreso mínimo integral (tomando US$ 130 como base) de cada empleado de las empresas del sector privado, hará posible la mejora en los ingresos de los trabajadores jubilados en este país, de acuerdo con lo señalado por representantes del gobierno nacional”, aclara el escrito.

No obstante, Fedecámaras considera que “es menester seguir insistiendo en las consideraciones de carácter económico y legal que inciden y afectan la operatividad del sector privado nacional, las cuales fueron presentadas en su oportunidad ante las respectivas autoridades del Ejecutivo nacional”.

Lea también: NUEVA LEY DE PENSIONES HURGA LOS BOLSILLOS de los empresarios sin solucionar el problema de fondo: garantizar una vejez digna

Lo que piden

Es así que en el escrito, la Federación pide:

“Establecimiento de un tope máximo para la base del aporte, equivalente a 3 veces el ingreso mínimo integral establecido por el Ejecutivo nacional.

Debe contemplarse la exoneración o exención del pago de la contribución para sectores prioritarios de la economía nacional, así como para aquellas empresas que contemplen planes de jubilación para sus trabajadores.

Sectores como salud y educación, por ejemplo, deberían ser sujeto de exenciones”.

De su parte, en entrevista con Unión Radio, Adán Celis, presidente de Fedecámaras, ratificó la preocupación del empresariado, por la cantidad de impuestos que paga casi a diario.

“Más del 50% de las utilidades de una empresa se van en impuestos. Mientras el gran problema viene por la estructura de remuneración en Venezuela, que debe discutirse entre todas las partes para que los trabajadores tengan ingresos en estos momentos”, dijo.

A su juicio, “debería haber un modelo de pensiones privado en el que haya muchos oferentes y el trabajador escoge donde pone su ingreso para poder tener la pensión que le asegure el retorno”, acotó.

“No estamos contentos con pagar más impuestos, pero por lo menos esto va para nuestros viejitos y nos da aliento para seguir contribuyendo” añadió.

A continuación el comunicado íntegro:


Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x