Fiscalía de Colombia incauta bienes de "Los Gallegos": la banda los usaba para el tráfico de migrantes
Los activos serían utilizados para alojar, ocultar y movilizar extranjeros, principalmente venezolanos
La Fiscalía General de Colombia impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio a tres bienes que eran parte de la infraestructura logística de la banda criminal conocida como Los Gallegos, dedicada al tráfico de migrantes, en su mayoría venezolanos, en el suroccidente del país.
Fueron afectados con embargo, secuestro, suspensión del poder dispositivo y toma de posesión un parqueadero, un hotel y un restaurante ubicados en Ipiales (Nariño). Los activos serían utilizados para alojar, ocultar y movilizar extranjeros, principalmente venezolanos, en tránsito irregular hacia Ecuador, Perú y Chile.
La Fiscalía documentó, al menos, 30 casos en los cuales los propietarios de bienes afectados con las medidas cautelares habrían recibido altas sumas por permitir la salida de buses con migrantes irregulares.
En uno de los operativos, las autoridades interceptaron un vehículo que transportaba 31 ciudadanos quienes no portaban la documentación legal.
Lea también: Detenido en Colombia alias "Palma": cabecilla financiera del Clan del Golfo
La ruta
En este caso se constató que estas personas cruzaban Colombia hacia el sur del continente.
La Fiscalía evidenció que en el hotel serían alojadas las personas en condición migratoria irregular, su propietaria tendría nexos con los cabecillas de la organización.
El parqueadero servía punto de embarque de buses que salían clandestinamente hacia el puente internacional de Rumichaca y otras rutas ilegales.
La acción se cumplió de manera coordinada entre las direcciones especializadas contra las Violaciones a los Derechos Humanos y de Extinción del Derecho de Dominio, impactando el patrimonio de estructuras delincuenciales que se lucran con esta actividad delictiva.
Con esta medida se busca frenar la utilización de bienes con fines delictivos.
Con información de Fiscalía de Colombia
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión