Gobernadores republicanos resteados con TRUMP: enviarán tropas a Washington
West Virginia, Ohio y Carolina del Sur enviarán al menos 1.800 soldados a la capital
La movilización de la Guardia Nacional ordenada esta semana por Donald Trump a Washington D. C. ahora será reforzada con ayuda de soldados provenientes de al menos tres estados republicanos.
Los gobernadores de West Virginia, Ohio y Carolina del Sur anunciaron que enviarán a cientos de elementos de las guardias de sus estados hacia la capital estadounidense, para sumarse a los 800 agentes federales desplegados al lado de la policía local, el FBI y las otras agencias del orden público ya en la capital.
El anuncio del sábado coincidió con protestas en la capital de gente que está en contra de la movilización de la Guardia Nacional decretada por Trump.
Patrick Morrissey, el gobernador de West Virginia, dijo que el envío de unos 400 oficiales anunciado este sábado es “reflejo del compromiso [de su estado] con un Estados Unidos fuerte y seguro”, según anunció en la red social X.
El líder de Ohio Mike DeWine indicó en un comunicado que los 150 guardias de su estado “harán patrullajes y servirán como seguridad adicional”.
Mientras que el Gobierno de Carolina del Sur indicó que el despliegue de unos 200 integrantes de la Guardia Nacional de ese estado seguirá vigente a menos que se requiera su asistencia ante posibles huracanes.
Además del envío en días próximos de estos guardias adicionales, NBC News reporta que a algunas de las tropas de la Guardia Nacional se les permitirá portar armas “de manera consistente con su misión y con su entrenamiento”.
Lea también: TRUMP impone al jefe de la DEA en la policía de Washington y arrecia política antimigrantes
Despliegue sin precedentes
La Guardia Nacional es parte de las fuerzas armadas estadounidenses, y aunque suele tener presencia en grandes ciudades como D.C. cuando hay eventos masivos, su actual despliegue en la capital no tiene precedentes.
Esto, porque es muy poco común que tropas militares asuman labores de seguridad pública policial básica, como lo hicieron esta semana porque Trump dijo que había una supuesta “emergencia” que lo ameritaba.
Trump inicialmente declaró que su intención al federalizar a las tropas ahí era tomar el mando de la policía local, por considerar que supuestamente hay demasiada delincuencia en la capital (las estadísticas no muestran que sea el caso) y que hay demasiada indigencia en Washington para su gusto.
Las autoridades de Washington, que son demócratas, han calificado la situación como una "toma hostil". Sin embargo, el estatus de D.C. como sede del Gobierno federal obliga a las autoridades locales a cooperar.
Como resultado, la policía en D.C. anunció esta semana que reforzará su cooperación con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), tras lo cual se han visto algunas redadas en áreas de la ciudad.
En las protestas de este sábado, una profesora dijo a la agencia AP que le preocupa que ahora hay “oficiales de todo tipo que no se identifican” yendo alrededor de la ciudad y deteniendo a gente.
“Es algo que incomoda y preocupa”, dijo esa maestra, Jamie Dickstein.
Con información de Noticias Telemundo, NBC y AP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión