"Hay verdades que no admiten discusión". Edmundo González sobre el informe de la Misión de la ONU
"Venezuela necesita la solidaridad activa y sostenida de las naciones democráticas"
El dirigente opositor, Edmundo González, se pronunció este lunes sobre el informe presentado por la Misión de Determinación de Hechos de la ONU en el Consejo de DD.HH., del organismo en Ginebra.
“La presentación del informe de la Misión de Determinación de Hechos para Venezuela, hoy en Ginebra, documenta de manera detallada violaciones graves de derechos humanos en Venezuela”, firmó González en su cuenta en X.
"Asesinatos en el marco de protestas, muertes bajo custodia del Estado, tortura sistemática, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, persecución política y muchas más. Estos hallazgos confirman la existencia de una política de Estado que ha derivado en crímenes de lesa humanidad", denunció.
A su juicio, el documento es contundente, porque “hay verdades que no admiten discusión. Frente a la tortura, la violencia sexual, la desaparición forzada o la muerte, no puede haber transigencia ni justificación alguna”.
Lea también:Misión especial de la ONU alerta por "las torturas" y un "repunte de la represión" en Venezuela
Edmundo González considera que “lo presentado por la Misión Determinación de los Hechos no admite interpretación ni matices, son hechos documentados que interpelan a todos”.
Igualmente, dice que “este informe señala una responsabilidad clara ante la comunidad internacional. Las voces expresadas en el Consejo de Derechos Humanos son un paso necesario, pero insuficiente frente a la magnitud de lo constatado. Venezuela necesita la solidaridad activa y sostenida de las naciones democráticas”, pidió.
El dirigente ratificó su "compromiso es trabajar por el retorno de la democracia, la vigencia plena de los derechos humanos y el acceso a la justicia. Solo así será posible construir la paz sobre la base de la verdad y la dignidad de las víctimas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión