Hiperinflación y pandemia: Venezuela pasará las peores navidades de su historia
Para los venezolanos estas son las peores navidades. Los precios de los alimentos y productos de primera necesidad están marcados por el dólar paralelo, la pandemia ocasionó un daño irreparable a la economía, los servicios siguen empeorando y la crisis de gasolina permanece. Así se resumen este 2020
Las fiestas de Navidad y Año Nuevo no serán fechas para celebrar para millones de venezolanos. La crisis que ya venía atravesando el país, unida a los efectos de la pandemia de coronavirus serán las causantes de las peores navidades de la historia del país.
La pandemia de COVID-19 ocasionó el cierre de al menos 1.200 empresas, según Conindustria. Y, aunque el régimen ya felixibilizó las medidas, «el daño está hecho». A tal punto que miles de venezolanos perdieron sus empleos.
Otro elemento que sigue empeorando es la migración. La COVID-19 frenó la migración por unos meses. Pero igualmente, hay 5.4 millones de venezolanos por el mundo.
Para muestra un botón: el dólar paralelo que fija precios de bienes y servicios, sobre pasó la barrera del millón de bolívares. Mientras, el salario mínimo recientemente aumentado por régimen, equivale a un dólar. El costo de la canasta alimentaria, para octubre, estaba alrededor de los 230 dólares al mes.
Será «una Navidad no deseada para la mayoría de los venezolanos», aseguró el economista César Aristimuño, entrevistado por La Prensa de Lara. Resaltó que tradicionalmente, diciembre es el mes de mayores gastos para los venezolanos. pero, antes existía «el consuelo» de los aguinaldos o utilidades. Ahora, eso no alcanza literalmente para nada.
«Diciembre es un mes donde las exigencias de recuerdos son mayores, el compromiso familiar, compromiso con los hijos, regalos, cena y todo lo que implica la Navidad pero que requiere también de dinero», sostuvo el economista.
Lea también: MACABRO NOVIEMBRE
Bonos que tampoco alcanzan
En los últimos meses, el régimen ha entregado una serie de bonos con distintas denominaciones y montos. Igualmente, en noviembre depositó los aguinaldos para trabajadores públicos y pensionados.
Sin embargo, ese dinero que, en su máxima expresión fue de unos 6.500.000 bolívares, también se esfumó, ante la rapidez con que la moneda nacional se devalúa.
Por ejemplo, los educadores recibieron u7n bono por esa cantidad la semana pasada. Es decir, solo recibieron unos 6 dólares que alcanzan para adquirir medio kilo de carne y medio cartón de huevos.
Otro motivo para no celebrar estas navidades es que sigue latente la crisis de la gasolina y las largas colas en las estaciones de servicio. Además, millones de venezolanos no tienen gas doméstico, tampoco agua y padecen por los constantes apagones.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión