Identifican al atacante de la escuela en EE. UU.: FBI investiga el caso como crimen de odio
El sujeto, quien se quitó la vida, ha sido identificado como Robin Westman
El autor del tiroteo en una escuela católica de Minneapolis (Minnesota) era un joven unos 20 años que actuó en solitario y vestido de negro, según indicaron las autoridades locales en una rueda de prensa el miércoles.
El asesino, que se quitó la vida tras el tiroteo, ha sido identificado como Robin Westman.
No tiene un amplio récord criminal, según fuentes policiales al tanto de la investigación, que indicaron a NBC News que dejó videos y notas con “pensamientos e ideas en extremo violentas”, así como una disculpa a su familia y un dibujo del interior de una iglesia.
El asesino disparó decenas de balas con un rifle, una escopeta y una pistola a través de las ventanas de la iglesia de la escuela Anunciación, donde se celebraba una misa con todos los alumnos para celebrar el inicio del curso.
Dos niños de 8 y 10 años perdieron la vida, y otros 14 fueron heridos, además de tres personas mayores que estaban rezando en la iglesia. Dos de los pequeños estaban en condición crítica.
El director del FBI, Kash Patel, dijo en la red X que se investiga el tiroteo como acto de terrorismo doméstico y un crimen de odio contra los católicos. Identificó al autor como “Robin Westman, un hombre nacido como Robert Westman”.
Lea también: Dos niños muertos y 14 heridos en tiroteo en una escuela católica en EE. UU.
Videos violentos
Videos supuestamente publicados en línea por Westman mostraron un manifiesto de varias páginas, así como nombres y dibujos de armas de fuego.
El ataque recibió condenas y expresiones de dolor de muchos, incluido el presidente Donald Trump, quien ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca quedaran a media asta.
El papa León XIV -el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica- dijo que estaba "profundamente entristecido" por la tragedia.
"Minnesota está con el corazón roto", escribió el gobernador Tim Walz en X.
Imágenes de video en vivo mostraron a padres en pánico, recuperando a sus pequeños y huyendo, en medio de una importante respuesta de emergencia.
Testigos y supervivientes hablaron de una escena desgarradora, con el atacante vestido de negro y usando un pasamontañas mientras disparaba, y niños escondiéndose entre los bancos de la iglesia.
"Fue muy aterrador... Nos metimos en los bancos y él disparó a través de las ventanas de vitrales", dijo un niño de quinto grado que sobrevivió al ataque a la estación local de televisión Fox 9.
Un amigo "estaba encima de mí (...) asegurándose de que yo estuviera a salvo, y él fue alcanzado (por un disparo). Así que eso fue realmente valiente de su parte", dijo.
- Una tragedia sin fin -
"Esto fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que rezaban. La pura crueldad y cobardía de disparar en una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible", reflexionó el jefe de policía O'Hara.
"Nuestros corazones están rotos por las familias que han perdido a sus hijos, por estas jóvenes vidas que ahora luchan para recuperarse, y por toda nuestra comunidad que ha sido tan profundamente traumatizada por este ataque sin sentido", agregó.
El ataque del miércoles es el último de una larga lista de tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a armamento enfrentan un eterno estancamiento político.
"No digan que esto se trata de pensamientos y oraciones en este momento. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de escuela. Estaban en una iglesia. Estos son niños que deberían estar aprendiendo con sus amigos", lanzó el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, en rueda de prensa.
El ataque llega después de una ola de informes falsos de tiradores activos en campus universitarios de Estados Unidos mientras los estudiantes regresan a clases después de las vacaciones de verano.
Pero este año ha habido al menos 287 tiroteos masivos en el país, definidos como uno que involucra al menos cuatro víctimas, fallecidas o heridas, según el Archivo de Violencia Armada.
Al menos 16.700 personas murieron por violencia armada en Estados Unidos el año pasado, sin incluir los suicidios.
Con información de Noticias Telemundo y AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión