INTOLERANCIA al GLUTEN: causas del padecimiento y alternativas de consumo
Los trastornos que actualmente se consideran relacionados con el gluten son la enfermedad
celíaca, la alergia al trigo y la sensibilidad al gluten no celíaca
El gluten causa intolerancia a muchas personas en el mundo, principalmente a través de la alergia al trigo, pero también a través de la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca.
Según la Clínica Mayo, las reacciones alérgicas pueden ser consecuencia del consumo de trigo y también, en algunos casos, de la inhalación de harina de trigo.
El tratamiento principal para la alergia al trigo es evitar su consumo, pero eso no siempre es tan fácil como parece.
El trigo se encuentra en muchos alimentos, incluidos algunos que no sospecharías, como la salsa de soja, el helado y los perritos calientes.
Y es posible que se necesiten medicamentos para controlar las reacciones alérgicas si comes trigo por accidente.
En ocasiones, la alergia al trigo se confunde con la enfermedad celíaca, pero son afecciones diferentes.
La alergia al trigo ocurre cuando el cuerpo produce anticuerpos contra las proteínas que se encuentran en el trigo.
En la enfermedad celíaca, una proteína específica del trigo, el gluten, provoca un tipo diferente de reacción anormal del sistema inmunitario.
Lea también: CLORO Y VINAGRE la combinación que debes evitar al limpiar (+ Riesgos)
Síntomas
Es probable que un niño o adulto con alergia al trigo manifiesten signos y síntomas minutos u horas después de ingerir un alimento que contiene trigo. Los signos y síntomas de la alergia al trigo incluyen:
*Hinchazón, picazón o irritación de la boca o la garganta
*Urticaria, sarpullido que provoca picazón o hinchazón en la piel
*Congestión nasal
*Dolor de cabeza
*Dificultad para respirar
*Cólicos, náuseas o vómitos
*Diarrea
*Anafilaxia
Causas de las alergias al gluten
Alergia al trigo:
El sistema inmunológico reacciona a las proteínas del trigo, incluyendo el gluten, como si fueran una amenaza.
Enfermedad celíaca:
Una reacción autoinmune al gluten que daña el intestino delgado, dificultando la absorción de nutrientes.
Sensibilidad al gluten no celíaca:
Reacción a la ingesta de gluten que causa síntomas similares a la enfermedad celíaca, pero sin el daño intestinal.
Alternativas a la ingesta de gluten:
Eliminar alimentos con gluten:
Evitar pan, pasta, productos de panadería, cerveza y otros alimentos que contengan trigo, cebada y centeno.
Opción de granos sin gluten:
El arroz, la quinoa, el maíz, la avena sin contaminar y otros granos sin gluten son alternativas para preparar alimentos.
Lea las etiquetas con cuidado:
Es crucial verificar las etiquetas de los productos, ya que el gluten puede estar presente en alimentos inesperados como salsas, condimentos y medicamentos.
Cocinar en casa:
Preparar las comidas en casa permite mayor control sobre los ingredientes y evitar la contaminación cruzada.
Consultar con un profesional de la salud:
Un médico o dietista pueden ayudar a identificar las necesidades específicas y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Importante: Es crucial distinguir entre alergia al trigo, enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca, ya que cada una requiere un enfoque de tratamiento diferente.
Con información de Clínica Mayo e Inteligencia Artificial
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión