Como toda una miss, la Reina Pepiada toma su sitial de honor en el mundo gastronómico
Nuevamente, Venezuela está en lo alto. Esta vez le tocó al renglón gastronómico, cuando la afamada arepa venezolana recibe dos sitiales de honor entre los 50 mejores sandwich del mundo.
La reconocida guía gastronómica Tasteatlas.com lanzó su lista de los 50 mejores sandwich del mundo, donde ubicaron a la arepa andina en el puesto 10, mientras que la reconocida Reina Pepiada alcanza el escaño número 42.
El primer lugar fue para el Tombik turco, platillo que consiste en un pan de trigo con el exterior crujiente, el cual puede llevar un relleno de atún o carne de cerdo o cordero.
Entre los primeros platos donde se ubica la arepa andina, también están la Butifarra peruana (un pan de pierna de cerdo hervida, ajo, aceite, ají y pimientos rojos), el famoso choripán y el sandwich de lomo argentinos.
No deje de leer: ¿ERES ADICTO AL CHOCOLATE? Estas son las razones
La Reina Pepíada es una de las arepas más famosas de Venezuela. Este multisápido manjar se identifica con todas las regiones del país, debido a que su preparación (pollo desmenuzado, aguacate y demás especias) no está circunscrito a ciertas regiones.
La historia de la arepa Reina Pepiada
Es que la Reina Pepiada debe estar en un sitial de honor, como toda una miss.
Su génesis está relacionada de manera directa con la “sangre azul” y la realeza, ya que fue bautizada en honor a la primera Miss Mundo de América Latina, la venezolana Susana Duijm.
Armando Scannone, en su obra Mi Cocina, comenta que en la arepera de los Hermanos Álvarez, ubicada entre Plaza Venezuela y Sabana Grande (Caracas) en el año 1955, fue bautizado este manjar.
“La alianza de la arepa con el pollo horneado y el aguacate es extraordinaria y a pesar de eso es una combinación difícil de imaginar, lo que muestra la excelencia de oficio que se practicaba en esa arepera, además el orgullo con el cual la arepa era tratada y hecha, respetando la forma e ingrediente tradicional de la arepa: maíz pilado”.