La ministra del Petróleo participó en la 38.ª Reunión Ministerial OPEP y no OPEP, donde se ha decidido retrasar hasta abril de 2025 su plan para incrementar la producción de crudo
“En nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, participamos en la 38.ª Reunión Ministerial OPEP y no OPEP, en la que por consenso se han decidido acciones para preservar la estabilidad del mercado petrolero internacional”, informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, a través de sus redes sociales.
En el encuentro con los miembros de la OPEP+, la también ministra del Petróleo destacó que se reafirmó el compromiso histórico de la nación «de contribuir con el equilibrio energético global en tiempos de desafíos para la economía mundial”.
Se trata de 38.ª Reunión Ministerial OPEP y no OPEP, con el propósito de abordar los temas del mercado del crudo y la situación actual.
El pasado 7 de octubre, la ministra Rodríguez mantuvo una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al-Ghais, para ejecutar una agenda de trabajo enfocada en la revisión de la situación actual del mercado energético internacional, reseña VTV.
En ese sentido, la organización petrolera decidió extender los recortes voluntarios en la producción de crudo de 2.2 millones de barriles por día (mmbd) hasta finales de marzo de 2025, recorte que se eliminará gradualmente de manera mensual hasta finales de septiembre de 2026, para respaldar la estabilidad del mercado según las cuotas fijadas en la reunión.
Lea también: CHINA y VENEZUELA firman nuevos ACUERDOS en áreas energética y financiera
Por último, en un comunicado emitido por la organización resaltó que algunos socios de la OPEP, como “Venezuela, Irán y Libia, están exentos del compromiso de rebajar sus extracciones”, debido a las limitaciones involuntarias de su actividad petrolífera que afrontan a raíz de diversas causas, como sanciones ilegales o conflictos armados.
La decisión fue adoptada en una teleconferencia por los ministros del sector de los ocho ‘petroestados’ que en 2023 se comprometieron a aplicar reducciones de su bombeo voluntarias y adicionales a las que ya habían acordado con el resto de los miembros de la alianza, informó OPEP, en reseña de Efe.
La nota alude así al total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán retiraron del mercado hace un año y que querían volver a producir paulatinamente a partir del 1 de enero.
“Estos países extenderán sus ajustes voluntarios adicionales de 2,2 mbd, que se anunciaron en noviembre de 2023, hasta finales de marzo de 2025 y luego (…) los eliminarán gradualmente de forma mensual hasta finales de septiembre de 2026”, explica la OPEP+.
Ya en junio pasado habían acordado un plan para abrir los grifos mes a mes, inicialmente a partir de octubre de 2024.
Reuniones importantes
Asimismo, Rodríguez sostuvo este viernes una reunión de trabajo con el presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China, excelentísimo señor Dai Houliang, donde revisaron las alianzas estratégicas en materia energética y proyectos de inversión conjunta.
Durante este encuentro, ambas autoridades reiteraron que Venezuela y China son socios de confianza mutua y desarrollo común que trabajan para defender la justicia mundial y los intereses de los países para hacerle frente a las presiones externas de los factores imperiales.
Asimismo, celebraron el incremento del intercambio binacional, que en los últimos diez meses ha registrado un alza de 55% en comparación con el año 2023.
Revisaron la cadena de cooperación que comparten en la industria energética que abarca las inversiones de producción, comercio de productos, y servicios de tecnología e ingeniería.