Acumular la ropa sobre una silla puede tener diferentes significados, los cuales revelan rasgos de nuestra personalidad
Si eres de esas personas que vas dejando la ropa sobre una silla puede ser por falta de hábitos de organización, desequilibrio emocional, procrastinación o por rutina.
Lo cierto es que, según la psicología, cuando tenemos internalizado ciertos hábitos no caemos en cuenta que no son tan comunes.
Se trata de hábitos que vamos adquiriendo con el tiempo y cuando comenzamos a dejar la ropa amontonada en la cama o en la silla, lo vamos haciendo parte de nuestra rutina sin tomar en cuenta que no es el deber ser. Pero que dice la psicología sobre esto.
Lea también: Cruzar las piernas tiene varios significados, según la psicología
Estrés emocional: quizás has escuchado muchas veces que como tienes la casa así está tu mente. Y no es una idea descabellada, pues los expertos dicen que tener la ropa sin guardar puede ser un reflejo de lo que estamos viviendo y los sentimientos que tenemos en el momento.
Puede revelar un cierto desequilibrio emocional, y estrés, dando como resultado que al sentirnos abrumados no tengamos ánimos o energía para mantener el espacio ordenado.
Falta de organización: también puede pasar que hayas adquirido el hábito de dejar la ropa tirada encima de la silla, por falta de hábitos de organización y al final, termines haciendo de esto en un hábito común, perdiendo la oportunidad de organizar tu espacio.
Rutina: por la facilidad de tener una prenda a la mano lo puede dejar en la cama o en la silla. Sin embargo, es una cuestión de comodidad, que puede terminar siendo un mal hábito.
Procrastinación: posponer cosas que podemos hacer en el momento puede generar que se acumule la ropa en la silla y al final terminamos olvidándolas y no ordenando o colocando en el sitio donde van.
De acuerdo a la psicología, esto podría ser una señal de procrastinación, en vista que se evita la responsabilidad o simplemente no hay la voluntad para organizar al momento