Gerardo Blyde aclara que la delegación opositora no firmó un acuerdo de rendición ante Maduro
Son tantos los temas que se trataron oficial y extraoficialmente para terminar en la firma del acuerdo de Barbados que no todo se ha dicho sobre el asunto. Tanto, que Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, explicó que se trata de un proceso que llevará tiempo.
Lo que sí es cierto es que entre los temas tratados destacaron dos: las inhabilitaciones contra dirigentes de la oposición y la liberación de los presos políticos, los cuales son puntos de honor para la oposición.
En entrevista con Unión Radio, Blyde recordó que el acuerdo «reconoce y respeta» el derecho de cada actor político de seleccionar a sus candidatos para las presidenciales del 2024.
Pero, aclaró que según los mecanismos establecidos, “no se está habilitando de forma automática, pero se está abriendo la ruta para que esto se realice”.
Se recuerda que, según lo que explicó Jorge Rodríguez, la contraparte de Blyde, sobre el tema, es que son las leyes y la Constitución las que dictan los procedimientos a seguir en el caso de las inhabilitaciones.
De allí que Blyde haya dicho que: «No se cerró a un solo tipo de procedimiento para el proceso de habilitación de cualquier venezolano, al dejar abierta la rendija puede ser un procedimiento judicial, de revisión de la Contraloría o incluso de oficio”.
Sobre los presos
Por otro lado, sobre los presos políticos, el exparlamentario aseguró que van a ser liberados de forma progresiva, a medida que se vayan cumpliendo los acuerdos.
“No hay un día en que no pongamos a los presos políticos en la discusión (…) ese tema va a empezar a ser solucionado exigiendo que la puerta giratoria no exista”, manifestó.
Asimismo, Blyde encaró a los críticos de la delegación opositora, quienes han afirmado que se han «arrastrado» ante la administración de Maduro.
“En las transiciones y negociaciones no hay rendición, ni de un lado ni de otro”», aseguró.
También aprovechó para refutar a quienes afirman que negociaron en secreto.
«Han sido reuniones constantes e incesantes con todas las partes”, incluyendo a actores de la la comunidad internacional.
«Sin la negociación se lleva todo el tiempo a los micrófonos se dificulta (…)», expresó.
Y en cuanto a las sanciones, tema que casi ni se mencionó en los acuerdos, dijo que «no se puede revelar qué ha hecho Estados Unidos para la negociación, pero se puede leer entrelíneas lo que quiere este país en sus últimos discursos, también lo que quiere el Gobierno de Maduro y sabemos que es el levantamiento de sanciones”, detalló.
Igualmente, adelantó que el diálogo “va a seguir por más tiempo”. “Vimos una negociación que en noviembre del año pasado parecía muerta, pero se restableció por la política mundial y las necesidades del país”, sostuvo.
#18Oct
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) October 18, 2023
🗣️ "VAMOS POR PASO"
Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, explicó que si hay un cumplimiento progresivo del acuerdo, "el levantamiento de las sanciones también será progresivo".
"No estoy con aquellos que dicen que se muera el pueblo de hambre… pic.twitter.com/Bkh2CHN8cr
#18Oct
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) October 18, 2023
🗣️ "SE PROMOVERÁ LA AUTORIZACIÓN DE TODOS LOS CANDIDATOS"
Gerardo Blyde, jefe de la Plataforma Unitaria, explicó que tras la firma del acuerdo no se está habilitando de forma automática a los candidatos a participar en las elecciones, "pero se está abriendo la ruta"… pic.twitter.com/GG88zNkCbW