Maduro afirma que tiene canales abiertos con EE. UU., pero "están malogrados"
La acción de EE. UU. “es ilegal, a la luz del derecho internacional, viola todos los tratados y la Carta de Naciones Unidas"
El presidente Nicolás Maduro denunció este lunes que sobre Venezuela se cierne “la más grande amenaza que se haya visto en el continente en los últimos 100 años”, en relación con el despliegue militar de parte de Estados Unidos en el Caribe.
En una rueda de prensa con los medios internacionales, el mandatario aseguró que esas amenazas no se justifican, porque "la trayectoria de Venezuela es de paz", pero eso no significa que no vaya a responder.
Sin embargo, Maduro informó que los contactos con Estados Unidos "están abiertos", pero “malogrados”, “porque la diplomacia de la cañonera no funciona”.
El presidente se refirió a que tenía un canal con el embajador McNamara y el otro con Richard Grenell.
No obstante, advirtió al mandatario Donald Trump que se cuide, “porque Marco Rubio lo quiere embarcar en una guerra”.
“Ojalá esos canales se restituyan, pero con la palabra, porque con la amenaza y la presión la respuesta será con la rebeldía y la valentía que nos caracteriza. A Venezuela se le respeta”, remarcó.
Acción ilegal
Dijo que la acción de EE. UU. “es ilegal, a la luz del derecho internacional, viola todos los tratados y la Carta de Naciones Unidas, además de ser una amenaza extravagante e injustificada”.
Lea también: Cancilleres de la Celac abogan por la no injerencia en asuntos internos de las naciones
Resaltó las jornadas de alistamiento convocadas en defensa de Venezuela, aparte de que las encuestas aseguran que más de 90% de los venezolanos no están de acuerdo con las acciones de EE. UU.
Igualmente, recordó que “Venezuela en un año realizó siete comicios, en los cuales combinamos las consultas directas para proyectos comunitarios, donde los vecinos eligen y votan con las elecciones constitucionales obligatorias, para renovar las instituciones del Estado, y renovar las gobernaciones y alcaldías del país. Así ha sido, una democracia robusta e intensa”, aseveró.
Ratificó que “Venezuela tiene un clima interno de tolerancia, de inclusión y debate público, que la extrema derecha y los fascistas han buscado insistentemente socavar, pero cada vez estos sectores están más derrotados, disminuidos y aislados”.
Para Maduro, se ha “levantado la conciencia global que no permitirá que se imponga un nuevo tipo de colonialismo y supremacismo en América ni en el mundo”.
Recordó que, a pesar de la “política de máxima presión”, “esta Revolución Bolivariana ha derrotado las sanciones, más de mil medidas, y el bloqueo. Nuestro sistema económico está robusto, sólido, avanzando y diversificándose. El bloqueo diplomático lo destrozamos: el extinto grupo de Lima, con 30 países complotados contra Venezuela”.
“Hoy tenemos las mejores relaciones con el mundo nuevo, para proyectarnos con una base multipolar y pluricéntrica”, afirmó.
"Venezuela ha escrito una historia gloriosa", en referencia a las luchas del Libertador Simón Bolívar, pero también a las del fallecido Hugo Chávez.
“Quién duda de la magnitud y el impacto histórico de las ideas, liderazgo y obras de Hugo Chávez, que aún hoy se mantienen vigentes y sus orientaciones nos guían. Su obra: la Revolución Bolivariana, está más consolidada y sólida”, dijo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión