María Corina y Edmundo exponen lo que pasa en Venezuela en la Asamblea General de la ONU
Acusaron al gobierno de Maduro de practicar “el terrorismo de Estado” y cometer “crímenes de lesa humanidad”.
“Venezuela atraviesa una coyuntura crítica y decisiva. Tras décadas de luchas cívicas para recuperar la libertad y la democracia, el pueblo venezolano está hoy muy cerca de alcanzar sus objetivos”.
Así fue el pronunciamiento de los dirigentes de la oposición, María Corina Machado y Edmundo González, emitido en un video dirigido a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que comienza esta semana en Nueva York.
En el video, los líderes denunciaron que en Venezuela opera “una organización criminal que se ha apoderado de las instituciones, recursos y territorio”.
Por ello pidieron respaldo internacional para restablecer la soberanía popular, debido a que el vínculo entre política y crimen organizado “ha adquirido su máxima expresión” en Venezuela.
Acusaron al gobierno de Maduro de practicar “el terrorismo de Estado” y cometer “crímenes de lesa humanidad”.
Denunciaron que en 12 años, se produjeron más de 20.000 ejecuciones extrajudiciales, y desde las protestas ciudadanas de 2014 se han registrado más de 18.000 detenciones arbitrarias por motivos políticos. “Más de 2.500 de esas capturas ocurrieron en los últimos 15 meses, e incluyen niños, adolescentes, mujeres, ancianos y discapacitados”, denunciaron.
También mencionaron el deterioro de la economía del país. “Registramos una de las peores hiperinflaciones de la historia. Nueve millones de personas, un 30% de la población, han tenido que emigrar. Entretanto, el régimen se sostiene mediante negocios criminales: el tráfico de drogas, minerales, metales, armas y seres humanos ya superan los ingresos petroleros”, afincaron.
Lea también: Misión especial de la ONU alerta por "las torturas" y un "repunte de la represión" en Venezuela
Una amenaza real
Asimismo, alertaron que las "dinámicas delictivas trascienden fronteras y constituyen una amenaza real y creciente para la seguridad y la estabilidad del hemisferio”.
En consecuencia, dijeron que la “piedra angular” de la solución pasa por restablecer la soberanía popular, expresada en las elecciones del 28 de julio de 2024.
Recordaron que estos resultados “fueron acreditados por las actas de votación que hoy custodia el Banco Central de Panamá” y que habrían sido “violentamente usurpados por Nicolás Maduro”.
“Con nuestro voto, los venezolanos demostramos que estamos unidos en un mismo propósito: recuperar nuestra democracia, lograr seguridad y prosperidad y vivir en libertad”, expresaron. Sin embargo, recordaron que el régimen “desconoció la soberanía popular, la usurpa y se niega a entregar el poder, cerrando así toda vía institucional para el cambio democrático”, afirmaron.
"El desmantelamiento de la estructura criminal es el único obstáculo para restablecer la soberanía popular en Venezuela”, agregaron.
Finalmente, hicieron al llamado "al respeto y respaldo a la soberanía popular en Venezuela, el desmantelamiento del aparato criminal de Nicolás Maduro y el procesamiento judicial de los criminales que violentan las leyes y los derechos humanos”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión