"Me liberaron para matarme": habla el venezolano detenido en Colombia
Alberto Carlos Mejías será extraditado a Chile, donde era uno de los miembros más buscado del Tren de Aragua
La captura de Alberto Carlos Mejía Hernández se concretó en Colombia, gracias a las diligencias realizadas por parte del Departamento OS9 en coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI) e Interpol de la Policía Nacional de Colombia.
Mejía rompió el silencio tras ser detenido, luego de haber huido de Chile, donde la justicia lo liberó “por error”, en un caso que se convirtió en un escándalo en esa nación, por sus implicaciones.
El venezolano, imputado por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa, el denominado “Rey de Meiggs”, se encontraba prófugo desde el 10 de julio, tras detectarse un error en su documento de ingreso al penal Santiago 1, emitido por el 8° Juzgado de Garantía de Santiago.
Luego de salir de la cárcel, el imputado venezolano se dirigió hasta la zona fronteriza de Arica, para finalmente salir del país.
Y este domingo, el individuo entregó sus primeras declaraciones: “Según ustedes era empresario…”, respondió a la prensa que lo abordó en su llegada a un recinto penitenciario al ser consultado por el crimen de Reyes Ossa.
Y agregó: “Me liberaron para matarme”.
Lea también: UN TATUAJE lo delató: así atraparon en Colombia al más buscado del Tren de Aragua en Chile
Adelantan proceso de extradición
Tras su detención, el Gobierno de Chile confirmó que se viene adelantando la gestión con la administración colombiana, para la extradición de este sujeto al país austral, debido a que Mejía Hernández aún tiene cuentas pendientes con la justicia chilena por su implicación en un homicidio.
En conversaciones con medios de ese país, el ministro de Seguridad de Chile, Luis Cordero, resaltó la labor de las autoridades para ubicar al sujeto.
“La cooperación policial es clave para el esclarecimiento de muchos de estos delitos. Y en eso no solo hay conciencia en Chile, sino en buena parte de la región respecto de él”, explicó el funcionario chileno en diálogo con el medio local 24 Horas.
Sobre el proceso de extradición, el ministro anticipó que no debería extenderse “más allá de dos o tres meses”, aunque reconoció que la celeridad dependerá de los procedimientos en Colombia.
“Las experiencias previas que tenemos con Colombia son muy expeditas. El requerimiento lo realiza el Ministerio Público, se tramita a través de la Cancillería y luego tiene tramitación jurisdiccional en Colombia (...) eso va a depender del proceso de extradición y la forma en que se realice su defensa allá. Esperemos que no más allá de dos a tres meses. Podría ser más expedito”, afirmó Cordero.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión