MIGRAÑA: desestimada pero altamente incapacitante
Un estudio revela que la migraña se colocará como una de las mayores cargas de discapacidad global en las próximas décadas
La migraña es un dolor de cabeza que puede causar un dolor pulsátil intenso o una sensación pulsante, generalmente de un solo lado. A menudo, suele estar acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad extrema a la luz y al sonido.
Los ataques de migraña pueden durar de horas a días y el dolor puede ser tan intenso que interfiere en tus actividades diarias.
Una investigación reciente, a gran escala, respaldada por la Federación Mundial de Neurología, reveló una proyección que reposiciona la migraña como una de las mayores cargas de discapacidad global en las próximas décadas.
El estudio, publicado en Cell Reports Medicine, señala que el número total de casos de migraña se ha incrementado en cerca del 58% entre 1990 y 2021, pasando de 732,6 millones a 1.160 millones de afectados.
La tendencia, lejos de estabilizarse, continuará su ascenso, y los expertos pronostican que los casos se acercarán a duplicarse para el año 2050, lo que implicará un aumento drástico en los años vividos con discapacidad (AVD), cuyo pico se estima alrededor de 2029.
Lea también: ALERTA: estudio advierte sobre riesgos para la salud por consumo de melatonina
Cómo se desarrolla
Algunas personas experimentan un síntoma de advertencia conocido como aura que ocurre antes de la migraña o durante esta. Un aura puede incluir cambios visuales, como destellos de luz o puntos ciegos. El aura también puede causar hormigueo en un lado de la cara o en un brazo o pierna y dificultad para hablar.
Los medicamentos pueden ayudar a prevenir algunas migrañas y hacerlas menos dolorosas. Combinar medicamentos con remedios caseros y cambios en el estilo de vida también puede ayudar.
Síntomas
Las migrañas pueden afectar a niños y adolescentes, además de a adultos. Una migraña puede avanzar por cuatro etapas que tienen diferentes síntomas: pródromo, aura, ataque y postdromo. No todas las personas que tienen migrañas pasan por todas las etapas.
Pródromo
Uno o dos días antes de una migraña, podrías notar cambios sutiles que advierten de una migraña próxima, entre otros, los siguientes:
Estreñimiento.
Cambios de estado de ánimo, de depresión a euforia.
Ansias de comida.
Rigidez en el cuello.
Aumento de la micción.
Retención de líquido.
Bostezos frecuentes.
Aura
Un aura puede presentarse antes de las migrañas o durante estas en algunas personas. El aura es un síntoma reversible del sistema nervioso. Generalmente, son visuales, pero también pueden incluir otras alteraciones. Por lo general, cada síntoma comienza progresivamente y se incrementa durante unos minutos, hasta 60 minutos.
Ejemplos de auras de migraña:
Cambios visuales, como la visualización de formas, puntos brillantes o destellos de luz.
Pérdida de la visión.
Una sensación de hormigueo en un brazo o una pierna.
Entumecimiento o debilidad en el rostro o en un lado del cuerpo.
Problemas para hablar.
Ataque
Una migraña suele durar de 4 a 72 horas si no se trata. La frecuencia con la que ocurren las migrañas varía de una persona a otra. Las migrañas pueden ser poco frecuentes o aparecer varias veces al mes.
Durante una migraña, podrías tener estos síntomas:
Dolor generalmente en un lado de la cabeza, pero puede presentarse en ambos lados.
Dolor que palpita o late.
Sensibilidad a la luz, el sonido y, a veces, a los olores y al tacto.
Náuseas y vómitos.
Postdromo
Después de un ataque de migraña, es posible que te sientas agotado, confundido y sin fuerzas hasta por un día. Algunas personas indican sentirse eufóricas. El movimiento repentino de la cabeza podría causar dolor de nuevo brevemente.
Cuándo debes consultar con un médico
A menudo, las migrañas no se diagnostican ni se tratan. Si tienes síntomas de migraña con frecuencia, lleva un registro de los ataques y cómo los trataste. Luego, programa una cita con un profesional de atención médica para hablar sobre los dolores de cabeza.
Si tienes antecedentes médicos de dolores de cabeza, consulta a un profesional de atención médica si el patrón cambia o si los dolores de cabeza repentinamente se sienten diferentes.
Consulta a un profesional de atención médica de inmediato o acude a una sala de emergencias si tienes alguno de los siguientes síntomas. Podrían ser ocasionados por un problema médico más grave.
Un dolor de cabeza abrupto e intenso como un trueno.
Dolor de cabeza con fiebre, rigidez en el cuello, confusión, convulsiones, visión doble, entumecimiento o debilidad en cualquier parte del cuerpo. Estos síntomas podrían ser un signo de accidente cerebrovascular.
Dolor de cabeza después de una lesión en la cabeza.
Un dolor de cabeza crónico que empeora después de toser, hacer mucho esfuerzo o un movimiento repentino.
Dolor de cabeza nuevo después de los 50 años.
Con información de Clínica Mayo

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/migrana.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión