Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en desfile que vistió de integración a Bogotá
La Fundación Juntos Se Puede celebró su sexto aniversario con el desfile de moda
Con una emotiva pasarela colmada de talento, diversidad y sostenibilidad, la Fundación Juntos Se Puede celebró su sexto aniversario con el desfile de moda Tejiendo Creatividad, un evento que marcó la culminación del proceso formativo de 22 participantes en diseño de modas con enfoque en remanufactura y economía circular.
Durante el desfile, se exhibieron piezas confeccionadas por personas migrantes y colombianas, reafirmando el compromiso de la Fundación con la integración, el empoderamiento económico y la transformación social a través de la creatividad.
Las creaciones fueron elaboradas bajo la dirección artística del diseñador Alejandro Crocker, quien acompañó el proceso con una mirada profesional, humana y sensible.
El evento se llevó a cabo este 16 de septiembre en el Centro Felicidad Chapinero y contó con una puesta en escena de alto nivel, gracias al respaldo de la Agencia de Modelaje Gerson Sarmiento y la Academia de Belleza Montalvo, aliados clave en esta muestra de inclusión, talento y resiliencia.
La conducción estuvo a cargo de la presentadora Diana Valentina Hortua Hortua, quien guió la ceremonia con calidez y elegancia.
Además del desfile, el público pudo disfrutar de un bazar gastronómico con productos de emprendedores de la Fundación, así como de la posibilidad de adquirir prendas únicas confeccionadas por las propias diseñadoras, llevando a casa no solo una pieza de vestir, sino una historia de superación y reinvención.
“Cada persona que adquiere una de estas piezas está llevando algo más que moda: está llevando una historia, un proceso, una lucha convertida en arte. Me llena de orgullo ver cómo nuestro equipo llevó este evento a puerto seguro con tanto profesionalismo. Gracias a quienes creen en nuestra misión y nos acompañan en este camino”, expresó Ana Karina García, directora de la Fundación Juntos Se Puede.
Lea también: Del anime a los superhéroes, voces legendarias del doblaje latino se toman el SOFA 2025 en Bogotá
Escuela de moda con impacto social y ambiental
Tejiendo Creatividad es una iniciativa formativa impulsada por la Fundación desde el año 2023, con el objetivo de brindar herramientas técnicas y humanas a mujeres y sectores sociales LGBTIQ+, migrantes y refugiados, integrando población colombiana como parte de su apuesta por la cohesión social.
La tercera cohorte del programa, que finalizó el 12 de septiembre de 2025, graduó a 22 personas tras 16 sesiones de formación intensiva, realizadas entre el 8 de abril y el 2 de septiembre.
En cada sesión, las participantes desarrollaron habilidades para la creación de prendas a partir de procesos de remanufactura, bajo el enfoque de la economía circular, aprendiendo a reutilizar, reparar, renovar y transformar textiles y materiales con creatividad y conciencia ambiental.
La iniciativa responde al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, sobre producción y consumo responsables, articulando inclusión, sostenibilidad y empoderamiento económico.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión