MIOMAS ¿Qué son y cómo se tratan?
Los miomas son masas anormales de tejido muscular liso que se localizan en y alrededor del útero y ocasionalmente en el cuello uterino
El útero está conformado por un cuerpo, istmo y cuello, además de contener una cavidad recubierta por una capa de células llamada endometrio.
Por lo general siempre se escucha sobre el cuello uterino, ya que suele ser lo más mencionado en los controles ginecológicos, pero ¿Qué puede ocurrir en ese órgano de la mujer? Hay una gran incidencia en la aparición de crecimientos anormales conocidos como miomas.
Los miomas uterinos son masas anormales de tejido muscular liso que se localizan en y alrededor del útero y ocasionalmente en el cuello uterino.
Estos miomas se originan de las células de músculo liso que existen en el miometrio o pared del útero. En la mayoría de los casos son múltiples, pero ocasionalmente pueden ser únicos.
Otros términos por los que se suelen denominar a estas lesiones son leiomiomas o fibromas uterinos, según la Universidad de Navarra.
Más del 80 por ciento de las mujeres en edad reproductiva, en algún momento van a tener miomas, las estadísticas aproximadas son que: 40 % los presentará a los 40 años y 50% a los 50 años. Además de que existe una tendencia inclusive más alta, de hasta 70% en la población afroamericana.
Según el médico, Juan Carlos Pons, ginecobstetra especialista en cirugía mínimamente invasiva “es muy importante conocer acerca del mioma porque estadísticamente es una patología que repercute en la calidad de vida femenina»
Además, «no existe un criterio muy claro acerca de cuáles se operan o cuando. Y no se sabe qué esperar de ellos generalmente, porque los miomas crecen 1 cm por año, eso implica de que es una enfermedad crónica que puede ser predecible», explicó en nota de prensa.
Lea también: ¿Qué es un exfoliante capilar y para qué sirve?
Clasificación
Los Miomas se clasifican básicamente por la ubicación donde se encuentran:
Mioma Subseroso que se encuentran en el tercio externo de la superficie uterina.
Miomas intramurales está dentro del músculo uterino.
Mioma Submucoso se encuentran en relación con el endometrio y con la cavidad endometrial.
Diagnóstico
Por lo general, según el especialista, «estas enfermedades son diagnosticadas realizando un control ecográfico, de ahí la importancia de no solo seguir creyendo en el control ginecológico, sino que además esto permite detectar a tiempo diferentes enfermedades», alertó.
«Es muy importante estar alerta a síntomas como aumento del abdomen, sangrados irregulares, sangrado fuera de la menstruación, dolor pélvico, dolor y sangrado durante las relaciones sexuales, puede afectar para concebir hijos y hasta provocar abortos. Pero en la mayoría de los casos, es posible preservar el útero”, dijo Pons.
Aclaró que cada caso tiene «un tratamiento específico, dependiendo del diagnóstico, síntomas, edad de la paciente, tipo de lesión y tamaño».
Expresó que dependiendo de estas características, «se puede orientar hacia un tratamiento quirúrgico o médico. De ahí la importancia de la consulta periódica».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión