NO CABE UN ALMA EN NUEVA YORK: ha recibido a 200.000 migrantes en dos años
Con la orden ejecutiva que firmó este martes el presidente Joe Biden, que limita la entrada a través de la frontera de solicitantes de asilo, la vicealcaldesa para Salud y Servicios Humanos, espera que el flujo a la ciudad refleje una merma
En los últimos 2 años, la ciudad de Nueva York, ha recibido a unos 200.000 migrantes que han recibido atención y otros servicios, según informó el alcalde Eric Adams.
Adams destacó que desde que el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, comenzó a enviar autobuses con migrantes, Nueva Yok ha recibido inmigrantes «más que cualquier otra ciudad».
Como se recordará el gobernador de Texas envió a miles de migrantes a la ciudad santuario, apenas cruzaba la frontera, en protesta por la política migratoria del presidente demócrata Joe Biden.
Según explicó de los 200.000, más de 65.000 aún están en el sistema de albergues públicos. Se trata de una estadía limitada a 30 días para solteros y 60 para familias con niños.
El alcalde se ha visto en la necesidad de contratar los servicios de las hoteles y levantar carpas para atener de los migrantes que continúan llegando. Solo la semana pasada llegaron 1.200.
La ciudad, que está obligada a dar albergue a quien lo solicite por una orden del tribunal, les provee además comida, servicios médicos, educación para los niños, y asistencia legal para solicitar asilo y permisos de trabajo, reseña EFE.
Lea también: AUMENTA LA POBREZA en Nueva York y los migrantes la sienten: una historia real
Según trascendió este martes, durante el encuentro semanal del alcalde y vicealcaldes con la prensa, cuando comenzó el envío de inmigrantes en 2022 (fecha en la que también Adams llegó a la Alcaldía), había 45.000 neoyorquinos en los refugios.
Por su parte, la vicealcaldesa Sheena Wright, aseguró que “actualmente hay 120.000 personas alojadas (contando a las personas sin hogar más los inmigrantes). Esto triplica nuestro sistema de refugios en dos años”.
Con la orden ejecutiva que firmó este martes el presidente Joe Biden, que limita la entrada a través de la frontera de solicitantes de asilo, la vicealcaldesa para Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom, espera que el flujo a la ciudad refleje una merma.
“Sabíamos que la Casa Blanca podía tomar medidas ejecutivas y vemos que los republicanos no quieren hacer nada en el Congreso y nosotros, las ciudades, necesitamos ayuda”, agregó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión