Nuevo informe: HRW denuncia patrón de persecución contra críticos y opositores
"Las autoridades venezolanas están cometiendo violaciones sistemáticas de derechos humanos contra sus críticos”, advirtió Juanita Goebertus
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este lunes una campaña de represión sistemática por parte del Gobierno venezolano contra críticos y opositores, al cumplirse un año de las elecciones presidenciales de 2024, en las que Nicolás Maduro fue reelegido en medio de fuertes denuncias de fraude.
En un nuevo informe, HRW detalla un patrón de persecución política que incluye detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos, señalando que las recientes liberaciones de presos políticos no reflejan mejoras reales, sino una estrategia de "puerta giratoria" para mantener la represión bajo control.
"Las autoridades venezolanas están cometiendo violaciones sistemáticas de derechos humanos contra sus críticos”, advirtió Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW. “Las recientes excarcelaciones de personas detenidas arbitrariamente no ocultan el hecho de que cientos de presos políticos siguen tras las rejas”, agregó.
Desde la cuestionada reelección de Maduro el 28 de julio de 2024, HRW señala que el gobierno ha intensificado una campaña represiva denominada “Operación Tun Tun”, que busca sembrar miedo y silenciar voces disidentes, especialmente en sectores populares que alzaron su voz tras los comicios.
La organización enumera múltiples violaciones, incluyendo torturas como palizas, descargas eléctricas, asfixia con bolsas plásticas, aislamiento prolongado y confinamiento en celdas de castigo insalubres.
HRW destaca casos de opositores incomunicados por meses, como Freddy Superlano, Perkins Rocha, Jesús Armas, Enrique Márquez y Eduardo Torres, acusados de delitos vagos como “incitación al odio” o “terrorismo”, castigados con penas de hasta 30 años de prisión.
Lea también: La oposición perdió 73 alcaldías y mantuvo bastiones emblemáticos (+Análisis)
Según cifras de la ONG Foro Penal, hasta el 21 de julio había 853 presos políticos en Venezuela. Aunque el gobierno anunció la excarcelación de 80 personas el pasado 18 de julio, HRW alerta que estas medidas son parte de una estrategia calculada. Desde entonces, al menos 40 nuevos críticos han sido detenidos, según información de Vente Venezuela, lo que refuerza el patrón de represión continua.
“Los gobiernos extranjeros, incluyendo el de Estados Unidos, deben entender esta manipulación del gobierno venezolano, que libera a algunos presos políticos mientras detiene a otros y consolida su régimen autoritario”, sostuvo Goebertus.
El informe también señala que, en paralelo a estas liberaciones, el régimen de Maduro logró la excarcelación de 10 ciudadanos estadounidenses a cambio de la deportación y posterior reclusión en una megacárcel salvadoreña de 252 migrantes venezolanos por parte de Estados Unidos.
HRW instó a la comunidad internacional a aprovechar foros internacionales como la cumbre UE-CELAC en Colombia y la próxima canonización de dos ciudadanos venezolanos por parte del Vaticano, para exigir avances reales en el respeto a los derechos humanos en el país sudamericano.
“La comunidad internacional debe contrarrestar el sistema de incentivos del régimen de Maduro, que premia la lealtad de sus fuerzas represivas y castiga a quienes defienden la democracia, incluso dentro de sus propias filas”, concluyó el informe.
Con información de Efe
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión