ONG revela cifras de las ganancias que reporta la corrupción en Venezuela
La directora de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas denuncia que en el país la corrupción goza de impunidad
La activista y directora de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, hizo un llamado urgente a profundizar la cooperación internacional para investigar y sancionar “la corrupción transnacional” vinculada al Gobierno.
De Freitas hizo la denuncia en el marco del Encuentro Internacional “Contrarrestando los ilícitos y la corrupción venezolana”, celebrado durante la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN), en Argentina.
Durante su intervención, De Freitas expuso cifras sobre el alcance de las economías ilícitas en Venezuela y dijo que solo en 2024, el narcotráfico movilizó más de 8.200 millones de dólares, el contrabando de oro alcanzó los 3.200 millones, y la trata interna de personas generó al menos 2.500 millones de dólares.
Estos montos superan ampliamente el presupuesto nacional, lo que evidencia —según la experta— la simbiosis entre crimen organizado y estructuras del Estado venezolano.
“La relación entre el crimen organizado y el Estado ha llegado a tal punto que no se distingue dónde termina uno y comienza el otro”, afirmó.
De Freitas denunció que en Venezuela no se investigan los casos de corrupción relevantes, y que 178 causas de gran corrupción vinculadas al chavismo están siendo procesadas en sistemas judiciales de 30 países, ante la inacción del Ministerio Público venezolano.
Lea también: En ARGENTINA expondrán redes de corrupción y criminalidad vinculadas al Gobierno de Venezuela
Impunidad
De Freitas denunció que la corrupción en Venezuela goza de impunidad y al respecto se preguntó: "¿Qué está haciendo el Estado para contrarrestar estas economías ilícitas? Mucha propaganda”.
"Salen algunos militares por la playa corriendo en cámara lenta y descubren un bulto”, dijo.
Denunció que se ha desmantelado la capacidad de investigación. "Le quitaron la capacidad de investigación al CICPC y se la entregaron a la Guardia Nacional, que es la responsable de perseguir a los narcotraficantes. Se rompe así la posibilidad de que haya independencia en las investigaciones”, lamentó.
Con información de Newsweek.com.ar

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2023/06/no-723x364-1.jpg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión