¡ORGULLO! Enfermera venezolana en Chile crea sandalia inteligente que puede prevenir amputaciones
Cumplió la promesa que le hizo a su hermano antes de fallecer por complicaciones derivadas de la diabetes
La enfermera venezolana radicada en Chile, Odra Velásquez, creó una sandalia inteligente que puede monitorear los pies para prevenir amputaciones en personas con diabetes y también para el cuidado de los deportistas.
Velásquez postuló su idea en 2024 al fondo chileno Semilla Inicial, de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), y ahora es CEO y fundadora de la startup SensorixFoot, que entrega esta novedosa opción, publicó BioBio Chile.
“Esto más que un proyecto, es una promesa. Mi hermano ‘Cheo’ falleció por complicaciones de diabetes. Antes de irse, le prometí que haría algo para evitar que otras personas pasaran por lo mismo“, expresó Velásquez en un comunicado.
La fundadora espera que su proyecto se convierta en un aliado de la salud pública chilena, considerando que en el país cada año alrededor de 2.000 personas sufren amputaciones por complicaciones del pie diabético, según la Encuesta Nacional de la Salud (ENS).
Actualmente, SensorixFoot cuenta con un demo funcional que permite ingresar datos de temperatura manualmente y visualizar el resultado en una app que se utiliza a la par del dispositivo.
“No buscamos reemplazar al profesional de salud, sino ofrecer una herramienta accesible para actuar a tiempo”, explicó su creadora.
“El gran objetivo es que cada persona con riesgo pueda contar con esta tecnología en su hogar, y así evitar lesiones que muchas veces terminan en amputaciones“, añadió.
Lea también: Científicos descubren forma de eliminar cromosoma que produce el síndrome de Down
¿Cómo funciona la sandalia inteligente?
La sandalia actúa como un semáforo de la salud del pie, ya que tiene un sistema de alerta que clasifica el estado del pie en tres niveles: verde (normal), amarillo (precaución) y rojo (riesgo alto).
Para conseguir esto, combina monitoreo térmico y terapia vibratoria. Toda su tecnología está en la suela, que tiene un diseño multicapa, flexible y transpirable, que no interfiere con su función de calzado, ya que protege los componentes electrónicos en su interior.
En las capas inferiores tiene el sistema electrónico central y la antena para la carga inalámbrica, mediante una alfombrilla donde se deja la sandalia.
Por otro lado, la capa superior, que es la que entra en contacto con el pie, tiene ventanas técnicas alineadas con los sensores infrarrojos de grado médico, con los que detectan las variaciones mínimas de temperatura en puntos estratégicos del pie, como los dedos, planta, talón y tendón de Aquiles.
Así, puede anticipar signos de inflamación, estrés tisular e incluso complicaciones vasculares, como lo son las úlceras o neuropatía diabética.
Asimismo, contiene micro motores de vibración, cuya función es estimular la planta y el empeine, para ayudar al retorno venoso, mejorando la oxigenación de los tejidos del pie y la sensibilidad nerviosa.
También puede encontrar lesiones en atletas de alto y mediano impacto, “corredores, futbolistas, la gran mayoría suelen sufrir alteraciones a nivel circulatorio, microfracturas, estas pueden ser detectadas a tiempo y así mejor su calidad de vida, el dispositivo ayuda a alertar sobre alguna articulación inflamada”, explicó Velásquez.
La sandalia utiliza un sistema de predicción analítica con inteligencia artificial (IA) para identificar la actividad del pie del paciente, una parte del proyecto que Velásquez y su equipo ahora están mejorando, para lanzar un primer piloto entre octubre y noviembre de este año.
Con información de BioBio Chile
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión