Los estafadores no saben que nombre ponerse, así que toca pelar el ojo para que no caiga en ninguna trampa
La estrategia para delinquir no es un secreto, la estafa por WhatsApp tiene nombre de Ana, Maria y ahora Yuli
El modus operandi de los ciberdelincuentes consiste en utilizar nombres comunes para escribirle a las personas y decirles que están vendiendo dólares a bajo costo.
Muchos se hacen pasar por familiares, amigos, o conocidos pues los nombres que usan son bastante comunes en el país.
La estafa:
La víctima al pensar que si conoce a la famosa Ana, María o ahora Yuli, decide que le interesa comprar las divisas, el delincuente envía los datos para que realicen un pago móvil o los números de cuentas bancarias.
La víctima hace la transferencia y, automáticamente, el estafador no se comunica más y bloquea a la víctima en WhatsApp.
El objetivo es claro, estafar a las personas con dólares y desaparecer.
Lea también: https://impactove.com/dos-jovenes-venezolanos-mueren-ahogados-en-un-rio-de-ecuador/
Expertos en Delitos Informáticos detallaron que una vez la víctima le sigue la corriente a la conversación hay más posibilidades que caigan en la trampa.
En su mayoría son estafadas con 20, 50, 100 o 200 dólares.