El perfume está relacionado con una región del cerebro encargada de procesar emociones y recuerdos
El perfume forma parte de los cuidados personales de la era moderna. Se trata de una fragancia con mezcla de ciertos elementos que pueden impactar en la personalidad de una persona o la manera como nos ven otras.
La académica Julia María Magdalena Rodríguez Sosa, publicó un artículo titulado “El perfume”, en la Universidad Autónoma de Hidalgo donde explica que el perfume está “elaborado con una mezcla de materias primas odorífersas con una estructura determinada, diseñada para impactar positivamente los seres humanos”, reseña Infobae.
Lea También: ¿Tienes facilidad de doblar la lengua?, esto es lo que significa
Se trata de aromas percibidos a través del olfato que pueden provocar sensaciones en los seres humanos.Esto se debe a que tienen la capacidad sensorial conectada con el cerebro y pueden influir en el comportamiento y en las emociones.
El uso del perfume como parte de una rutina de cuidado personal revela autoestima y seguridad, incluso está académica segura que esto puede formar parte de una rutina emocionalmente positiva.
Esto se debe a que aplicarse un perfume puede “generar una sensación de bienestar y estabilidad, funcionando como un ancla sensorial que refuerza la confianza y la identidad”.
Según la experta, perfumarse a diario no es una simple cuestión estética, sino que está profundamente ligado a la identidad, la memoria y la forma en que nos relacionamos con los demás.
Explica que “los aromas tienen un acceso directo al sistema límbico, la región del cerebro encargada de procesar emociones y recuerdos, lo que explica su fuerte impacto en nuestra percepción y bienestar”.