Petro acaba con el TLC con Israel y anuncia cambios en el tratado con Estados Unidos
Colombia no es esa clase de comercio que “arrodilla la vida a la codicia”
Durante el Consejo de Ministros de este lunes, el presidente Gustavo Petro anunció que pondrá fin al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel, además ejecutará cambios al de Estados Unidos, cuyas vigencias superan los cinco y 12 años.
“No somos la clase de comercio que arrodillamos la vida a la codicia y eso significa que también reformamos el TLC y significa que con Israel deja de haber TLC, las carboneras que exportan deben vender sus concesiones, porque me temo que hay más valor en la infraestructura que en el carbón”, aseguró el mandatario.
El jefe de Estado colombiano indicó que el precio se desploma, luego, la infraestructura vale más y es más importante para Colombia y La Guajira.
Según dijo, “estos son temas que venimos hablando, pero no hacemos. Lo mismo que la prioridad de las carreteras son las del campesinado, las de las regiones de paz, las de Colombia mirando al sur. Como ya habíamos hablado, necesitamos integrar a Arauca con el país. Eso le llama el marginal de la selva, pero yo no entendí por qué, porque esa es Aravena, Pamplona, está subiendo los Andes”.
Petro también indicó qué: “En Colombia la maquinaria y los vehículos que emitan CO₂ deberán pagar arancel, y la que no emite, venga de China, Brasil o Estados Unidos, no paga”, señaló.
Lea también: Canciller colombiana renuncia su visa estadounidense en solidaridad con Petro
Por otra parte, enfatizó que esta decisión no es una retaliación diplomática ni responde a conflictos internacionales, sino a un propósito ambiental. “No es retaliación ni odio, es por la vida. Poner vehículos que emiten CO₂ es un asesinato”, aseguró Gustavo Petro.
Remarcó que Colombia exporta petróleo y carbón a Estados Unidos y lo demás son productos en decadencia en el mercado del país norteamericano y no se recuperan los productos de comercio al mundo. Entonces, cumple un compromiso:
“El etanol tendrá libre mercado del mundo, a precio de costo de producción. Y liberamos la tierra del Valle del Cauca a la alimentación. Señora ministra de Comercio (Diana Morales), que tiene que ver con esto, pero también Cancillería, dijimos que mi interés en la importación de vehículos no va alrededor de seguridades secundarias de los vehículos, sino de la seguridad principal de un vehículo que no emite CO₂, porque está matando al mundo”.
Las declaraciones de Gustavo Petro se dan en el marco de su descuerdo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la situación que se está viviendo en la Franja de Gaza.
Con información de Caracol radio e Infobae
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión