Plataforma Unitaria exige liberación de sus dirigentes presos: hay 12 que no han recibido visitas desde su detención
Freddy Superlano, Biagio Pilieri, Roland Carreño, Williams Dávila, Américo De Grazia, Perkins Rocha, Rafael Tudares, Gregorio Graterol, Jesús Armas, Enrique Márquez, Rafael Ramírez y Alfredo Díaz, están tras las rejas desde hace meses
«En medio de la arremetida de gobierno de Nicolás Maduro contra la población venezolana, al menos 890 personas siguen privadas de libertad en Venezuela por razones políticas».
La denuncia la hizo la Plataforma Unitaria, que denuncia que «cientos de ellos pertenecen a partidos políticos de las fuerzas democráticas, por lo que hoy alza la voz una vez más para exigir el respeto a sus derechos fundamentales», agrega, en nota de prensa.
Según datos de la ONG Foro Penal, pese a recientes excarcelaciones, hay 890 hombres y mujeres tras las rejas, quienes han visto conculcados sus derechos.
» La PUD exige que se respeten sus derechos humanos, las leyes venezolanas y aboga por la excarcelación de disidentes, opositores, representantes de la sociedad civil, gremialistas y ciudadanos», insiste la coalición en nota de prensa.
Lea también: OPOSICIÓN denuncia violación de derechos fundamentales de los presos políticos (+Comunicado)
A través de una campaña en redes sociales, el bloque de partidos denuncia que al menos doce dirigentes de las diferentes toldas permanecen tras las rejas, siendo inocentes.
Recuerda que los dirigentes políticos, presos, hasta la fecha, son: A la fecha, Freddy Superlano, Biagio Pilieri, Roland Carreño, Williams Dávila, Américo De Grazia, Perkins Rocha, Rafael Tudares, Gregorio Graterol, Jesús Armas, Enrique Márquez, Rafael Ramírez y Alfredo Díaz, entre otros.
Denuncia que, «desde su detención, nunca han recibido la visita que, por derecho les corresponde, no mantienen comunicación directa con sus familiares y no se les ha permitido designar defensa privada».
Finaliza la nota, diciendo que «desde la PUD, seguiremos luchando, exigiendo su excarcelación y el respeto a sus derechos. Querer un mejor país y un mejor futuro para las venideras generaciones no es un delito».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión