Por primera vez en 5 años: producción petrolera de Venezuela supera el millón de barriles
El promedio de septiembre se situó un 13 % por encima del mes anterior y un 39 % por encima del año anterior, dice Reuters
Las exportaciones petroleras de Venezuela promediaron 1,09 millones de barriles por día (bpd) en septiembre, el nivel mensual más alto desde febrero de 2020, según datos y documentos de envío de la empresa estatal de energía PDVSA.
El país ha tenido dificultades para estabilizar la producción y las exportaciones de petróleo desde que se vio sometido a las sanciones estadounidenses en 2019, pero el aumento de la producción de crudo, las ventas de existencias acumuladas y el aumento de las importaciones de diluyentes utilizados para la producción de crudo exportable impulsaron los envíos de petróleo el mes pasado, según los datos y documentos citados por Reuters.
El promedio de septiembre se situó un 13 % por encima del mes anterior y un 39 % por encima del año anterior.
Alrededor del 84 % de las exportaciones totales del mes pasado se destinó directa e indirectamente a China, que se mantuvo como el principal destino del crudo venezolano, enviado por intermediarios poco conocidos que han comercializado el petróleo del país desde la imposición de las sanciones.
Una autorización otorgada a finales de julio por la administración del presidente estadounidense Donald Trump a Chevron (CVX.N) también ha permitido un aumento de las exportaciones en los últimos meses, con 108.000 bpd de crudo venezolano enviados por la petrolera estadounidense a Estados Unidos en septiembre, por encima de los 60.000 bpd de agosto, según los datos.
Lea también: Comerciantes alertan por aumento de la brecha cambiaria y riesgos para la economía
En el segundo trimestre, cuando la administración Trump suspendió temporalmente todas las licencias para que los productores extranjeros de energía operaran en Venezuela, las exportaciones de petróleo cayeron, lo que provocó una acumulación de inventarios de crudo en la principal región productora del país, la Faja del Orinoco. No se han restablecido todas las licencias.
PDVSA ha estado agotando esas existencias desde agosto, al tiempo que asegura las importaciones de nafta pesada y crudo ligero, esenciales para diluir la producción de petróleo extrapesado del país miembro de la OPEP, provenientes de aliados como Rusia y China.
Las importaciones totales de diluyentes disminuyeron a unos 41.000 bpd en septiembre, frente a los 99.000 bpd del mes anterior.
Sin embargo, Venezuela ha incrementado ligeramente las compras de nafta pesada y crudo ligero este año, especialmente de Rusia, lo que ha elevado el promedio acumulado hasta septiembre a unos 92.000 bpd, frente a los 88.000 bpd del mismo período del año anterior.
Venezuela también exportó 52.000 bpd de crudo y combustible a Cuba, su aliado político, el mes pasado, y 74.000 toneladas métricas de metanol y derivados del petróleo a Europa.
Venezuela reportó a la OPEP una producción de crudo de 1,1 millones de bpd en agosto, superior a los 1,08 millones de bpd del mes anterior y la más alta desde febrero de 2019.
Con información de Reuters
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión