martes, enero 14, 2025

¿QUÉ PASARÁ CON LA INFLACIÓN? Esto dice Bloomberg de la economía postelectoral

El presidente Maduro dijo que la economía este año crecería 8%

La semana pasada, el presidente Nicolás Maduro, aseguró ante el Consejo Nacional de Economía Productiva, que este año Venezuela crecería 8% para finales de año.

Lo dijo en medio de la tensión que atraviesa el país luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le diera la victoria en las elecciones del 28 de julio, aunque la oposición no reconoce los resultados y líderes de la comunidad internacional piden transparencia.

Maduro enfatizó en que el nuevo sistema cambiario, diseñado para evitar la dependencia del rentismo, está sólido y funciona como un sistema de mercado que no ha sido impuesto por entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

Lea también: La Unión Europea se pronuncia sobre los resultados electorales

Lo que viene

Pero ¿Qué esperar de la inflación en Venezuela, tras las elecciones?

Según la agencia Bloomberg Línea, la Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas (LAECO, por sus siglas en inglés), estima que “el país experimente una leve aceleración de la inflación y unas cifras de actividad económica más moderadas de las vistas durante los próximos meses”.

LAECO señaló que con las últimas cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) se ha podido confirmar que el país está experimentando “una estabilidad de precios no vista desde hace más de una década, con inflaciones mensuales que no han superado el 2,0% en ningún mes de este año”.

En concreto, la inflación mensual de junio fue de 1,0%, alcanzando el punto más bajo desde julio de 2012; mientras que la inflación interanual fue de 51,4%, siendo la menor desde septiembre de 2013, indicó la nota de Bloomberh.

Asimismo, el BCV ha continuado con su fuerte intervención en el mercado cambiarlo, logrando que este se haya elevado apenas 3,9% en el primer semestre del año.

Sin embargo, las presiones a una mayor depreciación son latentes, lo que se denota en una ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y no oficial.

De hecho, al cierre de julio, el BCV había inyectado en la banca más de 3.000 millones de dólares, muy por encima se lo inyectado en todo el año pasado.

Por su parte, la actividad económica siguió mostrando signos de recuperación, con las ventas comerciales elevándose 2,3% interanual en junio.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x