La falsificación de medicamentos, hechos con harina, cal y otras sustancias, es una petición urgente que hace La Cámara de Industria Farmacéutica Venezolana sea controlada por los gobiernos de Colombia y Venezuela a propósito de la reapertura “simbólica” de la frontera
En la frontera de Colombia con Venezuela es mucho el contrabando que se mueve y se espera que con la reapertura se le ponga freno a esa situación.
Uno de ellos es la falsificación de medicamentos que son hechos con harina, cal y otras sustancias que ponen en riesgo la vida de los venezolanos.
Lea también: Con la reapertura de la frontera: ¿Grupos irregulares se mudan de las trochas a los puentes?
La Cámara de Industria Farmacéutica Venezolana espera el incremento de los controles por parte de Colombia para evitar la entrada de medicamentos falsos.
“Esta es una situación que ha sucedido siempre, pero se debe atacar de inmediato porque esto no le conviene a ninguno de los gobiernos porque no genera ningún pago de impuesto”, precisó Tito López, presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica.
Aseguro que hasta el momento no hay reporte de muertos por la falsificación de estos medicamentos y se está atacando el flagelo. “Son medicamentos de alto consumo”, precisó.