¿SIN CAMBIOS DE FONDO? Lo que viene para la economía de Venezuela tras el 28 de julio
La experta Tamara Herrera cree que de mantenerse el actual gobierno seguirá en su política de contener el tipo de cambio
Para Tamara Herrera, directora del portal Síntesis Financiera, luego de las elecciones del 28 de julio, no debe haber cambios de fondo en la economía del país, al menos en lo que resta del año, aunque «todo dependerá de la velocidad de los actores políticos».
«En lo que es la economía y la política económica no debería haber cambios de fondo», remarcó la experta, en entrevista con Unión Radio.
«Si se mantuviera el actual gobierno, veremos el mantenimiento del sistema económico que en este año ha logrado una desaceleración fuerte en la inflación y estabilidad en el tipo de cambio», explicó.
Lea también: INFLACIÓN DE JUNIO EN 1% ¿Cómo funciona la estrategia del BCV?
Algunos retos
A juicio de Herrera, es «cuesta arriba que el gobierno actual pueda mantener un tipo de cambio virtual, lo que genera la ampliación de una brecha para sostener el valor del bolívar», cuestionó.
Lo hizo en referencia a lo que el BCV ha hecho una costumbre, como es la intervención del mercado cambiario para mantener a raya el precio del dólar, lo cual ha incidido, en parte, en la baja de la inflación que, según el Banco central en junio se ubicó en 1%.
«Debe haber algo mayor a esa depreciación, pero la brecha debiera cerrarse. Todo dependerá de la capacidad financiera, entorno y claridad con la que los actores de política económica trasmitan la idea», agregó.
«Ha habido un esfuerzo en trasmitir ideas favorables respecto a la actividad económica (…) lo que hay es un curso de mejora lenta», remarcó.
También piensa que Venezuela requiere de ciertos elementos para ser competitiva en lo internacional para obtener mejores beneficios, por lo que «los actores políticos son los responsables de que eso pueda caminar y ellos deben poner a Venezuela por delante siempre».
Analizando lo que viene
Por otro lado, en sus redes sociales, el portal Síntesis Financiera hizo un análisis de lo que se puede esperar la Venezuela, en materia económica, luego del 28 de julio.
En primer lugar, señala que «para muchos, el hito electoral del próximo domingo anuncia el fin de la estabilidad cambiaria».
Añade que «se requerirán al menos unos $1.700 millones más para atender la demanda de divisas en lo que queda de año, en condiciones de calma política, tolerando una depreciación anual de apenas 6%. Si el ambiente se caldea, la necesidad de intervención cambiaria será mayor», alertó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión