¡TODO NO ES COMO LO PINTAN! Venezolanos y ecuatorianos son los extranjeros más apartados del mercado laboral en España
Ciudadanos de las dos nacionalidades son los que trabajan en las condiciones y actividades más precarias
Si bien hay un ligero incremento de venezolanos que han buscado una oportunidad de mejora en el campo laboral español, muchos ganan por debajo de la media lo que les resulta casi imposible subsistir en el país ibérico. Mientras los afiliados ecuatorianos a la seguridad social española están en descenso.
Así lo recoge el medio ecuatoriano La República, preocupado por la situación de sus paísanos.
Lo curioso es que, según cifras del diario El País, la comunidad venezolana apenas ha crecido en el mercado laboral desde el 2010 y los ecuatorianos van en descenso, lo que implica además la explicación de por qué las remesas que vienen de ese país a Ecuador están a la baja.
Según el diario, los migrantes venezolanos apenas representan un 5,5% de la fuerza laboral y los ecuatorianos bajan hasta un ínfimo 2,6%. La discriminación que sufren estas dos nacionalidades también influye en su casi nula participación en el mercado laboral español.
La razón es que tanto ecuatorianos como venezolanos son los que trabajan en las condiciones y actividades más precarias.
De hecho, según un estudio realizado en tanto en Ecuador como en España, muchos ecuatorianos envía dinero a sus familiares desde Ecuador para que puedan subsistir en España, según reveló el diario español, pese a que muchos cuentan con título profesional.
Además la crisis económica que atraviesa España es la que más ha afectado a estas dos comunidades de extranjeros.
Lea también: Habilitan aplicación móvil en el sur de México para facilitar proceso de solicitud de asilo a EE.UU.
Mercado laboral extranjero en España
Por el otro lado de la balanza, italianos, marroquíes y rumanos son los que más coptan el mercado laboral y los chinos se dedican a actividades comerciales.
Los marroquíes representan el 12,5% del aporte extranjero a España y los rumanos el 12,3%. Mientras tanto los italianos representan un 6,6%. Dicho sea de paso, los italianos son los que mejores sueldos reciben, pues la mayoría supera la media que son 1.100 euros al mes. Mientras ecuatorianos y venezolanos reciben muy por debajo del sueldo básico español e incluso trabajando más de 12 horas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión