Trump y Starmer firman el mayor acuerdo tecnológico sobre Inteligencia Artificial
Trump está en desacuerdo" con Starmer, respecto a los planes del Reino Unido de reconocer un Estado palestino.
El presidente Trump y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, sellaron este jueves un importante acuerdo en materia de inteligencia artificial para asegurar el dominio global de ambos países en ese sector.
En la ceremonia de firma del acuerdo tecnológico, a la que asistieron numerosos directores ejecutivos de empresas tecnológicas estadounidenses, el líder laborista británico afirmó que tanto él como Trump son «líderes que genuinamente se agradan mutuamente».
«Es el mayor paquete de inversión de este tipo en la historia del Reino Unido, por mucho», añadió.
Por su parte, Trump comentó que el acuerdo es «muy importante» y añadió que Estados Unidos y el Reino Unido, su principal aliado en la OTAN, guardan «un vínculo inquebrantable (…), independientemente de lo que estemos haciendo hoy».
«Estados Unidos y nuestros aliados británicos dominarán el futuro de la inteligencia artificial», añadió el republicano.
La firma llega tras las promesas de inversión por 205.000 millones de dólares en Reino Unido formuladas por gigantes estadounidenses como Microsoft, Google y Blackstone.
El laboratorio farmacéutico británico GSK, por su parte, tiene la intención de invertir también 30.000 millones de dólares en cinco años al otro lado del Atlántico, para agrado de Trump, quien está presionando a los gigantes del sector para que inviertan en Estados Unidos.
Lea también: Más lujo imposible: Carlos III botó la casa por la ventana en la cena de Estado para Donald Trump
Un descuerdo sobre Palestina
Poco antes, los dos dirigentes mantuvieron una reunión bilateral sobre temas diplomáticos delicados, desde Ucrania hasta Gaza.
En este sentido, Trump, expresó su "desacuerdo" con Starmer, respecto a los planes del Reino Unido de reconocer un Estado palestino.
"Tengo un desacuerdo con el primer ministro en ese tema, uno de nuestros pocos desacuerdos", dijo Trump en una rueda de prensa junto a Starmer en la residencia campestre del jefe de gobierno británico, en Chequers, a 70 km de Londres.
Starmer había anunciado en julio que Londres tomaría medidas para reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, a menos que Israel cumpliera ciertas condiciones, incluida la de alcanzar un alto el fuego en Gaza.
Estados Unidos ha rechazado la idea de que otros países reconozcan un Estado palestino, pese a que Francia, Canadá y otros aliados occidentales prevean dar ese paso en las Naciones Unidas la próxima semana.
Según Starmer, también abordaron la situación cada vez más grave en la devastada Franja de Gaza durante su reunión bilateral, y coincidieron en "la necesidad de paz y de una hoja de ruta".
"Quiero que esto termine. Quiero que los rehenes sean liberados", dijo Trump, aludiendo a los israelíes capturados por comandos de Hamás durante su ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que desencadenó la contienda.
Trump calificó la guerra de "compleja" pero evitó responder directamente a varias preguntas sobre si instaría al primer ministro Benjamín Netanyahu, un aliado cercano, a poner fin a los bombardeos israelíes sobre Gaza.
Starmer fue un paso más allá de simplemente exigir la liberación de los rehenes en manos de Hamás y calificó la situación en Gaza de "intolerable". "Necesitamos que entre aire a Gaza rápidamente", apostilló.
El primer ministro británico agregó que los planes para reconocer el Estado palestino formarían parte de un "plan de paz" que incluiría garantizar que Hamás no tenga ningún papel en su gobernanza, pero no dio detalles sobre cuándo exactamente se llevaría a cabo el reconocimiento.
De las 251 personas secuestradas por Hamás en octubre de 2023, 47 permanecen en Gaza, y de estas, 25 habrían muerto, según el ejército israelí.
El ataque de Hamás también causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
La campaña de represalia de Israel ha causado la muerte de al menos 65.141 personas, también en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, que Naciones Unidas considera fiables.
Con información de AFP y Efe
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión