Venezuela rechaza sanciones de EE. UU. contra Gustavo Petro y su familia
"Busca criminalizar al presidente Petro y promover la desestabilización interna en Colombia"
El Gobierno de Nicolás Maduró rechazó este viernes las sanciones emitidas por EE. UU. contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su familia y algunos funcionarios, por considerar que son "ilegales" y contrarias al derecho internacional.
En un comunicado de la cancillería, se señala que las medidas "buscan criminalizar al presidente Gustavo Petro y promover la desestabilización interna en Colombia como parte de una estrategia de injerencia que pretende someter políticamente a los Estados independientes de la región".
Lea también: EEUU incluye al presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton
"Venezuela rechaza de forma categórica la reciente designación impuesta por la Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros) de los EE. UU. contra el presidente Gustavo Petro Urrego, sus familiares, y otros funcionarios del Gobierno de Colombia, por tratarse de acciones ilegales, ilegítimas y de carácter neocolonial que violan el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas", detalla el documento.
Y es que la Ofac anunció sanciones contra Petro, su hijo Nicolás Petro, la primera dama Verónica Alcocer y su ministro del Interior, Armando Benedetti, con el argumento de que la producción de cocaína “explotó” durante su presidencia.
Para Venezuela, se trata de "mecanismos de agresión y presión política prohibidos por el sistema multilateral, condenadas por la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos y relatores especiales, por atentar contra la soberanía y los derechos humanos de los pueblos".

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2024/05/Yvan-Gil.jpg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión