sábado, junio 29, 2024

CUANDO UN OFICIO SE CONVIERTE EN RIESGO: así se conmemora en Venezuela el Día del Periodista

Según el reporte del Ipys-Venezuela, 83 periodistas han sido afectados en el país por 126 violaciones documentadas en su contra, desde enero hasta junio de este año. De este total, 43 de las víctimas son hombres y 40 mujeres

“El periodismo ha pasado a ser una de las profesiones más riesgosas a nivel mundial y, en el contexto venezolano, esta realidad también está presente”.

Así lo manifestó el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), que ha puesto en marcha la campaña #SerPeriodistaImporta, a propósito del Día Nacional del Periodista que se conmemora este 27 de junio.

En un comunicado, la ONG reportó que actualmente hay 83 periodistas afectados por 126 violaciones documentadas en su contra, desde enero hasta este 27 de junio.

De este total, 43 de las víctimas son hombres y 40 son mujeres. Al momento de sufrir las vulneraciones, la mayoría de los periodistas se desempeñaban como reporteros (63), directivos de medios (5), locutores (4) y reporteros gráficos (4), solo por mencionar algunos.

Las agresiones físicas o verbales (41) aglutinaron el mayor número de casos de restricciones en los que fueron perjudicados los periodistas. Después, siguieron el discurso estigmatizante (29) y la censura (14) como las categorías más comunes.

Lea también: Tarek William Saab imputó a periodistas y dirigentes de la oposición detenidos en La Guaira

Investigaciones abiertas

En lo que va de 2024, el Ministerio Público ha iniciado investigaciones judiciales contra siete periodistas, entre los que están: Sebastiana Barráez, Dimas Medina, Claudia Macero, Orlando Avendaño, Carlos Julio Rojas, Luis López e Ismael Gabriel González, los tres últimos aún se encuentran detenidos. Ello da cuenta de que el hostigamiento judicial ha sido constante.

La campaña #SerPeriodistaImporta busca ser un espacio de intercambio para que los profesionales de la comunicación cuenten cuáles son las contribuciones del periodismo a la vida en sociedad.

La finalidad es que compartir las razones por las que el oficio periodístico tiene sentido y cuáles buenas prácticas que se conocen.

“Con esta campaña, desde IPYS Venezuela, los instamos a compartir en redes sociales por qué es significativo ser periodista”, destaca el escrito.

Se puede participar dejando los mensajes a través de las redes sociales como X e Instagram y mencionando la cuenta oficial @ipysvenezuela.

Los mensajes pueden ser escritos: un tuit o una serie de tuits (Hilo), también se puede compartir una foto o un video junto con un texto y la etiqueta #SerPeriodistaImporta.

El Día Nacional del Periodista se conmemora en Venezuela desde 1965, en homenaje a la primera edición de Correo del Orinoco, que se publicó el 27 de junio de 1818.

En 1994, la Ley de Ejercicio de Periodismo ratificó esta fecha. Anteriormente, esta conmemoración se honraba cada 24 de octubre (junto al Día Nacional del Trabajador Gráfico) por la difusión de la Gazeta de Caracas, considerado el primer periódico de Venezuela.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x