DISLEXIA: un trastorno que debe ser comprendido y visibilizado
Alrededor de 10% de la población mundial sufre de este trastorno del aprendizaje
El Día Internacional de la Dislexia se conmemora el 8 de octubre. Esta fecha fue elegida por consenso de las asociaciones de todo el mundo para generar conciencia y sensibilizar a la población sobre este trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico.
El objetivo es visibilizar la dislexia, educar sobre ella y promover apoyos necesarios en los ámbitos educativo y social.
¿Por qué se celebra el 8 de octubre?
Fue el resultado de una iniciativa impulsada por asociaciones de personas con dislexia para tener una fecha fija que no se viera eclipsada por otras celebraciones.
Se busca que los gobiernos y las instituciones apoyen la causa y se logre el reconocimiento oficial como Día Mundial de la Dislexia.
Lea también: Cómo dormir lo mejor posible: qué dice la ciencia sobre el sueño
¿Qué se busca con este día?
Concienciar: Informar a la sociedad sobre la dislexia y cómo afecta a las personas.
Educar: Proporcionar conocimiento sobre el trastorno y sus características, desmitificando ideas erróneas.
Promover el apoyo: Destacar la importancia de la intervención temprana, el apoyo familiar y las adecuaciones educativas para que las personas con dislexia puedan desarrollar su potencial.
¿Qué es la dislexia?
Según Mayo Clinic, se trata “de un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras (decodificación)“.
En términos médicos, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) la incluye en la categoría de “trastorno específico del aprendizaje”.
También llamada “discapacidad para la lectura”, es una consecuencia de diferencias individuales en las áreas del cerebro que procesan el lenguaje, tal como ha divulgado la institución de salud.
Este trastorno de origen neurobiológico afecta a un porcentaje significativo de la población mundial, siendo alrededor del 10%.
Con la evaluación y el apoyo adecuados, las personas con dislexia pueden mejorar sus habilidades y tener éxito en sus estudios y vida personal.
Señales de alerta en la primera infancia
La detección temprana resulta fundamental para mejorar el pronóstico educativo y emocional de los niños afectados.
Aquí, algunas señales que pueden surgir antes de ingresar al colegio:
*Retraso en el inicio del habla y dificultad para aprender nuevas palabras.
*Problemas para recordar o nombrar colores, números o letras.
*Dificultades para rimar o jugar con juegos fonéticos.
*Confusión en nociones espaciales y temporales, como derecha-izquierda o hoy-mañana-ayer.
*Problemas para establecer relaciones entre sonidos e imágenes.
Con información de IA e Infobae
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión