Reina pepiada, pelúa, de dominó, con carne mechada, pollo o perico, la que prefieras, todas son deliciosas
Tanto Venezuela como Colombia se disputan desde antaño el origen y la propiedad de la arepa. Cada nación asegura que nació en su territorio.
La arepa es un alimento hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada.
Aunque ambos países se atribuyen el origen, pero existen diferencias fundamentales.
Por ejemplo, la venezolana tiene la característica principal de hacerse asada, en plancha o budare y, de acuerdo a la preferencia, es complementada con relleno de muchos tipos. La arepa venezolana fue reconocida recientemente por guía gastronómica Tasteatlas.com en su lista de los 50 mejores sandwich del mundo.
Entre las más conocidas están la reina pepiada, pelúa, de dominó, con carne mechada o perico. Todas son deliciosas.
Mientras que la colombiana más popular es la de huevo, que es frita y rellena de carne y un huevo huevo de gallina. Primero se fríe la masa, luego se saca, se abre, se vierte un huevo de gallina crudo y se termina de freír.
En otros países de Latinoamérica también se menciona a la arepa, pero es más una especie de tamal relleno.
Lea también: LA AREPA VENEZOLANA alcanza dos renglones entre los 50 mejores “sandwich” del MUNDO
Arepa venezolana Patrimonio de la Humanidad
A propósito del tema, precisamente en días recientes el presidente Nicolás Maduro anunció que se está llevando a cabo un expediente para postular a la arepa venezolana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés) como Patrimonio de la Humanidad.
“Hemos empezado la actividad para elaborar, preparar y presentar el expediente de postulación ante la Unesco de la arepa venezolana, en sus diversas modalidades, para que se declare patrimonio de la Humanidad entera”, señaló el mandatario nacional.
Maduro reafirmó, convencido, que la arepa se creó en Venezuela.
“¿De dónde es la arepa?: Venezuela. ¿Dónde nació la arepa?: Venezuela. ¿Dónde se desarrolló la arepa?: en Venezuela. No quiero problemas con nadie”, bromeó durante su programa semana Con Maduro+
#EnVideo 📹| Pdte. @NicolasMaduro indicó que se está trabajando en la postulación, ante la UNESCO, de la arepa venezolana como Patrimonio de la Humanidad.#ConMaduroVivaVenezuela pic.twitter.com/rtz9CgdOWd
— ConMaduro+ (@ConMaduroMas_) February 20, 2024