La pobreza o situaciones de extrema vulnerabilidad lleva a muchos niños, niñas y adolescentes a pedir en las calles de Caracas, sin embargo, vienen de otros municipios empujados por la necesidad
En los municipios Chacao y Sucre se le hace seguimiento a la presencia de niños de la calle; se les aborda y en caso de que acepten son atendidos en una fundación. Un dato relevante es que en la mayoría de los casos no son de Caracas, vienen desde los Valles del Tuy.
Así lo explicó el asistente de protección de la Alcaldía de Sucre, Carlos Zaya, quien trabaja conjuntamente con Consejo Nacional de Niños, niñas y adolescentes del Municipio Sucre.
A través de un plan piloto realizan un trabajo para atender a los niños en situación de calle y vulnerabilidad.
En dicho plan se suman dos fundaciones, entre ellas Forjando Futuro, donde son menores son atendidos.
Lea también: Relatan su propia historia: niños de la calle producen video musical
Rescatar a los niños de la calle
Con el objetivo de sensibilizar a la población en torno al trabajo que se hace con los niños de la calle, los asistentes de protección del Programa Casa Jóvenes de Sucre se activaron en los puntos de Atención al Ciudadano.
Los puntos se ubicaron La Urbina, La California, Los Dos Caminos, C.C Millenium, Maripérez y Chacao
En cada punto de atención brindaron orientación a los transeúntes y lograron persuadir y convencer a los niños, niñas y adolescentes para visitar las instalaciones de la Casa Jóvenes en el sector Buena Vista Petare.
Para ello ofrecen una charla sobre las actividades que realizan y aportan detalles de las atenciones que reciben los pequeños en la Fundación.
Asimismo, reciben donativos de ropa, juguetes, zapatos, cuadernos y libros, entre otros.
¿Cómo lo hacen?
Abordan a los niños de manera tal de ganarse su confianza, conversan con ellos para conocer cuáles son los motivos que los llevan a estar en la calle.
En esta conversación se conoce si el niño está solo, si tiene padres, donde duerme y de dónde es.
“Muchos dicen que no tienen una familia, otros que en la calle le dan dinero, por esta razón recomendamos que no les den dinero”, asegura Carlos Zaya.
Se les invita a que vayan a la Casa Jóvenes en el sector Buena Vista para que se bañen, reciba ropa, alimentos, ejecuten actividades recreativas y deportes.
Gracias a este programa piloto en el municipio Sucre ha disminuido la presencia de niños en las calles y semáforos.
Es por ello que extendieron el plan hasta Chacao por los reportes que recibieron de los a¡habitantes de la zona.
“La mayoría sí acepta irse a la casa de paso. Porque tienen donde distraerse, las canchas de basket, piscina, atención médica, tenemos red psicológica”, detalles Zaya.
Al tiempo que agregó que “muchos de ellos (niños de la calle) no son de este municipio, no son ni de Chacao, ni de Petare son de los Valles del Tuy. Porque (allá) viven precariamente”.
La mayoría acepta ir a la Casa Jóvenes en el sector Buena Vista.
Un trabajo social
Stefany Julio, es asistente de protección del equipo que realizó la jornada de atención al ciudadano en varios puntos de la ciudad.
Asegura que con este trabajo aporta su granito de arena para tener un país mejor.
Su trabajo consiste en acercarse a los niños y adolescentes para empatizar, y de esta manera recabar la mayor cantidad de información posible.
En su experiencia le ha tocado ver de todo; desde niños de la calla solos, a familias completas, y hasta recién nacidos.
Julio asegura que en el municipio Sucre se les hace seguimiento. Otra de las situaciones que ven a menudo es el caso de niñas embarazadas.
La invitación de este grupo de jóvenes es hacer un llamado las personas que deseen colaboras a contactarlo para ayudar a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.