MERCURIO se une a la ALINEACIÓN PLANETARIA de este 28FEB: recomendaciones para ver este fenómeno astronómico
Este 2025 habrá tres oportunidades de ver un evento de esta naturaleza. Una de ellas ya ocurrió el 21 de enero, la segunda es este 28 de febrero y la tercera será en agosto, pero la de este de viernes no se repetirá sino hasta dentro de más de mil años
El pasado 21 de febrero se produjo en fenómeno astronómico que consistió en la alineación de seis de los siete planetas que acompañan a la Tierra en el sistema solar.
No obstante, este 28 de febrero, a esta danza planetaria se unirá Mercurio, lo que hace de este evento, un hecho único y casi irrepetible, puesto que, según los expertos, algo similar no se verá sino hasta el año 2492.
Lea también: ALINEACIÓN PLANETARIA: lo que tienes que saber sobre este fenómeno y desde dónde se verá en Venezuela
Efecto visual más que otra cosa
Según la National Geographic, antes que nada, cabe destacar que la alineación planetaria no es estrictamente un fenómeno astronómico: más bien, constituye un efecto visual que, de no ser observado desde la Tierra, pierde todo sentido.
La explicación de por qué ocurre es sencilla: los planetas del sistema solar orbitan alrededor del Sol siguiendo una regla fundamental, que es mantenerse en la trayectoria marcada por la fuerza gravitatoria de esa estrella.
Este recorrido puede observarse como una línea imaginaria conocida como eclíptica, que, según la NASA, es «el plano del sistema solar en el que los planetas giran alrededor del Sol».
Por esta razón, a veces parece que los planetas se aproximan entre sí en el cielo, sobre esa «pista de carreras cósmica».
Sin embargo, esto es solo una ilusión óptica desde la perspectiva terrestre: los planetas no están realmente alineados, sino que, en ese momento, se encuentran en un sector cercano.
¿Alineación planetaria o desfile de planetas? Lo que dice la ciencia
Por otra parte, la NASA insiste en que el término «desfile de planetas» puede ser utilizado en el ámbito coloquial, pero no como denominación técnica, ya que «los planetas siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo, por lo que la alineación no es especial.
Lo que es menos común es ver cuatro o cinco planetas brillantes a la vez», señala.
¿Qué esperar de las alineaciones planetarias de 2025?
Este año habrá tres alineaciones planetarias. La primera de ellas fue visible durante la noche del 21 de enero, mostrando en el suroeste del cielo a Venus y Saturno, a Júpiter en lo alto y a Marte en el este.
Por su parte, Urano y Neptuno también estuvieron ahí, pero fue necesario un telescopio para verlos.
En cuanto a la alineación planetaria del 28 de febrero, bautizada popularmente como el gran evento «astronómico» de 2025, esta incluirá en la fila también a Mercurio.
Y en cuanto a la de agosto, tendrá lugar el día 11 y colocará en el cielo nocturno a Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno.
¿Cómo se puede observar este fenómeno?
*Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica y libre de obstáculos como árboles o edificios.
*Apóyate de herramientas como prismáticos o telescopio para sacar el máximo partido a la experiencia.
*Utiliza, si es posible, alguna aplicación móvil o mapa para comprender el cielo nocturno: enfrentarse a ello por primera vez puede ser confuso.
*Comienza identificando en el cielo al planeta más brillante de todos, que es Venus: este destaca más que una estrella.
Con información de National Geographic
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión