NO SEAS DORMILÓN: más de 9 horas de sueño es un peligro para la salud
Un estudio indica que dormir menos de siete horas por noche eleva el riesgo de muerte en 14 %, pero dormir más de nueve horas lo incrementa hasta 34 %
La duración del sueño es un factor crucial que influye en los resultados de salud, pero su relación con la mortalidad sigue siendo objeto de debate.
Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Semmelweis, Hungría, sobre la base de datos de más de 2,1 millones de personas recopilados de 79 análisis internacionales, descubrió que tanto el exceso como la falta de sueño aumentan significativamente el riesgo de muerte por cualquier causa.
"Como sociedad, estamos experimentando una epidemia de sueño. Si bien la concienciación ha aumentado, nuestro comportamiento no ha cambiado mucho en la última década", advirtió el Dr. Gyorgy Purebl, director del Instituto de Ciencias del Comportamiento y coautor del estudio.
Para la investigación se realizó una búsqueda sistemática en múltiples bases de datos, incluyendo PubMed, Cochrane Central y Web of Science, hasta octubre de 2024.
Se incluyeron estudios de cohorte retrospectivos y prospectivos que implicó a adultos con al menos un año de seguimiento y datos sobre la duración del sueño y la mortalidad por todas las causas.
Los cocientes de riesgos instantáneos se agruparon mediante un modelo de efectos aleatorios, con análisis de subgrupos realizados según el sexo y las categorías de duración del sueño.
Lea también: ¡CUIDADO con la ENFERMEDAD de LYME! Sin tratamiento puede ser peligrosa
Los resultados
Una duración de sueño corta (7 h por noche) se asoció con un aumento del 14% en el riesgo de mortalidad en comparación con la referencia de 7-8 h, con un cociente de riesgos instantáneos agrupado de 1,14 (IC del 95%: 1,10 a 1,18).
Por el contrario, una duración de sueño prolongada (9 h por noche) se asoció con un riesgo de mortalidad 34% mayor, con un cociente de riesgos instantáneos de 1,34 (IC del 95%: 1,26 a 1,42).
Los análisis específicos por sexo indicaron que tanto las duraciones de sueño cortas como las largas elevaron significativamente el riesgo de mortalidad en hombres y mujeres, aunque el efecto fue más pronunciado para la duración de sueño prolongada en mujeres.
Tanto las duraciones de sueño cortas como las largas se asocian con un aumento de la mortalidad por todas las causas, aunque el grado de riesgo varía según el sexo.
Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar la duración óptima del sueño en las estrategias de salud pública destinadas a mejorar la longevidad y destacan la necesidad de enfoques específicos por sexo en la investigación de la salud del sueño.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión